LatamPerú promueve regularización de más de 600.000 migrantes venezolanos

Perú promueve regularización de más de 600.000 migrantes venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

El gobierno del presidente Francisco Sagasti impulsa un plan que permitirá a los venezolanos en su país tener una vida más productiva

Un total de 600.000 migrantes venezolanos radicados en Perú podrán comenzar el proceso legal para regularizarse por medio del plan de regularización promovido por el gobierno peruano. Por medio de este proceso los venezolanos obtendrán protección legal y oportunidades de inserción en la sociedad y la economía del país.

En una entrevista con el medio Voz de América, Allan Wagner, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, afirmó que el plan de regularización permitirá a los venezolanos en ese país disfrutar de una vida más productiva.

“Queremos que  puedan tener una vida en Perú que sea grata y, al mismo tiempo, productiva para ellos y para el país, sin duda. Originalmente, cuando comenzaron a llegar, se creó una cosa especial para ellos que sirvió a los fines del momento. Pero ahora lo que queremos es crear una situación que les permita insertarse plenamente en la sociedad peruana”, afirmó el funcionario, citado por el medio.

Con la regularización todos los migrantes tendrán el mismo trato que los peruanos en materia de salud y educación. “La población migrante ha tenido el mismo acceso que cualquier peruano a los servicios de salud. Todos ellos tienen acceso a los servicios de salud, como también a la educación”, dijo.

En cuanto a la continua llegada de migrantes al territorio por medio de la frontera con Ecuador, Wagner señaló que es una situación delicada sobre la cual están evaluando las opciones. Declaró que existen ciertas limitaciones en la economía de Perú para recibir a esta población.

Perú es, de acuerdo con cifras oficiales de la OEA, el segundo país con mayor cantidad de migrantes venezolanos después de Colombia. En esa nación los migrantes pueden optar por el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), hasta el momento válido por un año y renovable.

Esta es, por los momentos, una solución temporal para que la población acceda a oportunidades con un estatus migratorio regular.

“Lo que esperamos en el futuro es que se le permita a la persona, después de algún número de renovaciones, poder acceder a una calidad migratoria más estable”, señaló Wagner.

Fuente: El Nacional, Venezuela


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti