LatamPor amenazas, 94 venezolanos llegaron este año a Medellín...

Por amenazas, 94 venezolanos llegaron este año a Medellín como refugiados

-

- Advertisment -spot_img

La Personería de Medellín indicó que ha atendido 524 personas venezolanas por temas jurídicos.

En Medellín, en el segundo semestre de este año 94 extranjeros han solicitado la protección internacional para ser reconocidos con la condición de refugiado, debido a que en su país fueron amenazados o no podían ser libres. 

Según la Personería de Medellín, en su gran mayoría son venezolanos, que llegan a la capital antioqueña buscando una red de apoyo, teniendo en cuenta que la ciudad es la segunda del país en recibir la población venezolana. 

“Tenemos que se han elevado 94 solicitudes de refugio al Ministerio de Relaciones Exteriores, para el tema de lo que es el acceso y la acreditación para acceder a los derechos que se adquieren a partir de esta condición”, expuso Sonia Peña, coordinadora del Grupo Especial de Asuntos Étnicos y Migratorios de la Personería.

Peña se refirió a las condiciones políticas que se viven en el vecino país, lo que ocasiona que los ciudadanos soliciten la protección.

“Estas atenciones se brindan con personas que llegan manifestando que en su país han tenido que salir porque no se encuentran seguros, porque no pueden ejercer libremente su personalidad, porque pertenecen a grupos sociales, por razones políticas o por su religión”, agregó.


En total, la Personería de Medellín afirmó que ha asistido jurídicamente a 524 personas venezolanas para ayudarlas en su regularización migratoria que les permita acceder a los beneficios de la regularización.

Peña explicó que este organismo del Ministerio Público ha realizado al menos 20 jornadas en las zonas de la ciudad donde se asientan los extranjeros, para brindar atención y asesoría en temas jurídicos a personas migrantes, refugiadas y población retornada con doble afectación de derechos, situación desencadenada por el conflicto armado del país y la crisis fronteriza.

“Medellín es una de las principales ciudades de Colombia en recibir población refugiada y migrante, es la segunda ciudad a nivel nacional. Eso conlleva un esfuerzo, unas obligaciones, conjuntas, por parte de las instituciones públicas estatales, como acompañadas por la cooperación internacional, agencias como Acnur”, explicó Elisa Carlaccini, jefe de la Sub-Oficina Acnur en Antioquia, Chocó y Eje Cafetero.

Cifras de la Personería señalan que al menos mil extranjeros han solicitado asesoría sobre el Estatuto Temporal de Protección del Gobierno Nacional. 

Para Carlaccini, esta medida es generosa teniendo en cuenta que en otros momentos, los colombianos han acudido a otros países solicitando la condición de refugiado.

“Es una medida histórica, muy generosa, para poder proporcionar condiciones migratorias regulares y también oportunidades de integración socioeconómica, cultural y social para las personas venezolanas que han cruzado la frontera en busca de protección y para poder reconstruir sus vidas en Colombia”, manifestó la representante en Acnur.

Sin especificar la cifra, este ente del Ministerio Público afirmó haber acompañado la detección de casos de trata de personas y tráfico de migrantes, por lo reporta que ha capacitado a más de 20 organizaciones e instituciones públicas en temas de protección internacional y regularización migratoria. Un total de 150 funcionarios adquirieron las competencias para la defensa y garantía de los Derechos Humanos en Medellín.

Fuente: eltiempo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti