LatamPresentaron estrategia laboral para migrantes venezolanos

Presentaron estrategia laboral para migrantes venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

El objetivo es motivar la inclusión laboral de nacionales venezolanos y colombianos retornados y fomentar un ambiente de trabajo libre de discriminaciones en los entornos laborales, el Ministerio del Trabajo y el Programa de Estabilización Comunitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, presentan la estrategia “Empresas de Brazos Abiertos”. 

Se adelantan acciones de sensibilización e información y hoy 11 de mayo, se da inicio al primero de los ocho talleres de formación para las empresas participantes, los que finalizarán el 3 de junio. Cuatro de ellos sobre migración laboral y prevención de xenofobia y los restantes, sobre fortalecimiento empresarial.  

El MinTrabajo y OIM, proponen  a empresarias y empresarios tener una Empresa de Brazos Abiertos, que se caracteriza porque: 

  • Reconoce que la inclusión laboral de personas refugiadas y migrantes trae beneficios para todos. 
  • Toma la decisión de invertir tiempo, esfuerzo y creatividad para ofrecer oportunidades laborales a esta población, ayudándolas a superar las barreras de acceso y a permanecer en el empleo. 
  • Conoce y utiliza los programas institucionales existentes para facilitar su inclusión laboral. 
  • Actúa para contrarrestar la discriminación en su entorno laboral a través del diseño e implementación de estrategias de sensibilización e información. 
  • Teje alianzas con otras empresas para facilitar la inclusión laboral de las personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela. 
  • Motiva a otras empresas a ser incluyentes. 

Así será la implementación  

La primera etapa fue un diagnóstico participativo en torno a los conocimientos, actitudes y prácticas de los empresarios.  

En marzo de 2021, más de 160 empresas de diferentes tamaños y sectores como servicios, comercio e industria, fueron convocadas para conocer la iniciativa Empresa de Brazos Abiertos, con lo que se fortaleció su interés en mejorar sus prácticas y conocimientos sobre inclusión laboral de población migrante y refugiada. 

En abril, se impartieron siete jornadas de sensibilización, en las que participaron más de 70 empresas. En estas sesiones se presentaron las etapas del proceso propuesto y se hizo la invitación a inscribirse. 

Fuente: pasto.extra, Colombia


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti