América NorteRefugiados colombianos por el conflicto armado compartieron testimonios

Refugiados colombianos por el conflicto armado compartieron testimonios

-

- Advertisment -spot_img

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad organizó un encuentro con las víctimas en Ibarra.

28 de febrero, 2021 – 14h58

“Vivir en el exilio no es fácil”, afirmó Ana Milena, una mujer colombiana refugiada en Ecuador que participó en una ceremonia de reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en el vecino país y que retrató el drama de quienes han dejado Colombia para proteger sus vidas.

“Espero volver algún día”, concluyó Milena durante su intervención en la ceremonia de “Reconocimiento del exilio en las fronteras con Colombia”, que realizó el sábado la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad del país vecino en Ibarra.

Además de Ana Milena, en el evento destacó el testimonio de David, quien contó que huyó cuando tenía apenas doce años y que, tras sortear los duros retos del conflicto, finalmente llegó a Costa Rica.

Con la voz entrecortada, David reveló parte de las crueldades del reclutamiento forzoso de niños por parte de la guerrilla y remarcó que eso es algo que “debe acabar”.

PUBLICIDAD

Alba, otra de las refugiadas, relató el hostigamiento del que fueron objeto ella y su hijo por parte de grupos paramilitares.

“No queremos que el diploma de los jóvenes sea un fusil en la mano o una bala en la cabeza”, sostuvo la mujer, quien no duda en sus sentimientos de volver a su país.

El drama del exilio quedó plasmado en un lienzo pintado por jóvenes colombianos que viven en Ecuador y que son “la segunda generación” de los refugiados que huyeron en décadas pasadas.

El lienzo, con manos en forma de continentes que abrazan la paz, fue entregado por Diana Mesa, integrante del Colectivo de Exiliados y Refugiados de Colombia en Ecuador (Cerce).

“No más violencia, eso es lo que pedimos los colombianos en el exilio”, dijo la joven al asegurar que las víctimas del conflicto que han huido a otros lugares llevan también otro dolor por haber dejado atrás a su país natal.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 524.500 colombianos han solicitado protección internacional y refugio en los países fronterizos.

La mayor parte de ellos lo ha hecho en Ecuador (240.901), seguido de Venezuela (200.000), Panamá (68.000), Brasil (8.242) y Perú (7.353), según Acnur.

Ecuador ha otorgado el estatus de refugiado a algo más de 65.000 solicitantes colombianos, lo que representa el 95% del total de extranjeros que han recibido ese beneficio en suelo ecuatoriano.

Leyner Palacios, miembro de la Comisión de la Verdad, creada a instancias del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las ex-FARC, explicó que el conflicto aún genera este fenómeno de movilidad forzada por los ataques de grupos violentos a poblaciones que se ven obligadas a huir y dijo que Colombia tiene dos desafíos urgentes por resolver: terminar con la guerra y con las desigualdades. (I)

Fuente: Diario El Universo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti