
Refugiados procedentes de Ucrania reciben bebida caliente en Medyka, Polonia. /
Según datos emitidos por ACNUR , la cifra de refugiados ucranianos asciende hoy a 368.000 civiles. Solo en las primeras 48 horas, tras declararse la guerra, habían salido del país 70.000 ucranianos, la mayoría de ellos hacia Polonia.
Unas 150.000 personas han cruzado ya la frontera a Polonia desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, según datos del ministerio de Interior polaco. En una rueda de prensa en el punto fronterizo de Medyka, el viceministro de Interior precisó que la entrada a Polonia se ha producido “a lo largo de toda la frontera con Ucrania”, e indicó que entre los refugiados hay principalmente mujeres y niños, así como hombres que no tienen edad de combatir.
Sólo a Moldavia han llegado más de 20.000, según los últimos datos facilitados por la primera ministra, Natalia Gavrilita. De ellos, 386 ya han pedido asilo a las autoridades moldavas, informa el portal Moldpres. El Gobierno de Moldavia ha decretado el estado de emergencia pero, al igual que todos los países de la zona, ha aclarado que mantendrá las fronteras abiertas. “Debemos ser solidarios con los ucranianos”, ha dicho la presidenta, Maia Sandu.
Cientos de coches rumanos cargados con ayuda humanitaria particular provocaron hoy atascos en la carretera que lleva al paso fronterizo de Siret, en el oeste de Ucrania, país del que ya han llegado a Rumanía más de 43.000 refugiados. Según pudo constatar Efe, el convoy de vehículos particulares llegaba hasta un punto de control establecido por la policía rumana a poca distancia de la frontera, donde aparcaban. Desde allí, sus ocupantes continuaban a pie cargando con bolsas y cajas de comida, mantas y productos sanitarios que repartían a las mujeres y niños que cruzan la frontera tras hacer cola durante horas en el lado ucraniano.
Hungría
Más de 71.000 ucranianos, en su mayoría mujeres, han llegado ya a Hungría a pie, arrastrando maletas y empujando carritos infantiles tras cruzar un paso fronterizo al que ha acudido el primer ministro magiar, Viktor Orbán, para advertir de que la situación humanitaria empeorará si la guerra continúa. La mayoría de los que llegan a Hungría por Beregsurány lo hace a pie, con escasas pertenencias, porque entrar en coche puede llevar horas o incluso días de espera. Algunos de los que huyen han dejado incluso sus vehículos abandonados al otro lado de la frontera.
Las autoridades de Eslovaquia han declarado el estado de emergencia este sábado debido al “gran flujo de refugiados procedentes de Ucrania”, según el comunicado remitido por el Gobierno. La medida tiene por objetivo “la creación de las condiciones necesarias para facilitar la estancia de los refugiados en el territorio de Eslovaquia”, de acuerdo con la nota recogida por el portal de noticias eslovaco Spectator. Ahora mismo Eslovaquia atraviesa una situación excepcional al encontrarse bajo dos estados de emergencia simultáneos dado que todavía permanece en vigor el declarado en noviembre del año pasado para combatir la pandemia de coronavirus. Al país también están llegando centenares de civiles ucranianos huyendo del conflicto armado.
Fuente: elperiodico.