LatamUnos 200 migrantes siguen en las calles de Huaquillas...

Unos 200 migrantes siguen en las calles de Huaquillas en busca de pasar a Perú

-

- Advertisment -spot_img

La Alcaldía del cantón orense calcula que se encuentran en “situación de calle” alrededor de 200 personas, de las cuales entre el 20 y el 30 % serían niños, niñas y adolescentes

Unos 200 migrantes, la inmensa mayoría venezolanos, siguen en las calles de la ciudad de Huaquillas, en el sur de Ecuador, a la espera de poder pasar a Perú, un número que suele crecer en estos momentos en alrededor de unos 30 al día.

Casi un 40 % de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe fueron desalojados durante la pandemia, lo que incrementó las posibilidades de que vivieran en la indigencia y evidenció las irregulares condiciones en que se encuentran,

Casi un 40 % de migrantes venezolanos fueron desalojados durante la pandemiaLeer más 

Así se informó este martes en un encuentro que tuvo lugar en esa ciudad de la Segunda Mesa Zonal de Movilidad Humana, en la que participaron alrededor de 70 funcionarios, representantes de organizaciones internacionales y de ONG.

En su segunda reunión después de la que celebraron el pasado 5 de febrero, la Mesa pasó revista “al avance de los compromisos consensuados, consolidando acciones a favor de la comunidad de acogida y de la población migrante que se encuentra en situación vulnerable”, dice un comunicado de la Cancillería.Por Ecuador han pasado desde 2017 más de 1,6 millones de venezolanos, aunque la gran mayoría con dirección al sur del continente.

También “se identificaron nuevas prioridades para atender a estas poblaciones, en función de las dinámicas de la zona”.

Migrantes en Huaquillas

La ciudad de Huaquillas, en la frontera con Perú, es el paso principal de los migrantes venezolanos que se dirigen al sur del continente, tras haber pasado antes por Colombia y Ecuador.

A finales de enero, la ciudad se vio con cientos de migrantes a raíz del despliegue de una fuerza militar peruana del otro lado de la frontera, con el fin de evitar su paso por las trochas de la zona y dado que la frontera está cerrada desde marzo de 2020.

En Huaquillas, la Alcaldía calcula que se encuentran en “situación de calle” alrededor de 200 personas, de las cuales entre el 20 y el 30 % serían niños, niñas y adolescentes, agrega el comunicado de Cancillería.

El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) informó durante el encuentro que “el número de personas que estarían llegando diariamente a Huaquillas sería aproximadamente de 30, con una permanencia promedio de entre cuatro y cinco días en la localidad”.

ejercitoo

El albergue del Municipio, que atiende a la población más vulnerable, fue habilitado en abril de 2020 para 60 personas y se acordó incrementar su capacidad de atención para 24 más, mientras que el Ministerio de Salud mantiene brigadas de atención permanentes para la población venezolana en seis puntos de concentración en Huaquillas.

En la reunión de este 2 de marzo las partes acordaron que la Mesa trabajará para cubrir la demanda de acceso a agua y a facilidades de saneamiento (duchas, servicios higiénicos, puntos de lavado de manos, manejo de residuos sólidos y aguas residuales) y convinieron además concretar la instalación de dos comedores comunitarios para atender a la población migrante y nacional en situación de vulnerabilidad.

También se prevé levantar nuevos alojamientos temporales y espacios seguros.

El viceministro de Movilidad Humana, Carlos Alberto Velástegui, dijo que su país actúa en la medida de sus capacidades y en cumplimiento de la normativa constitucional, cuya esencia es la protección de los derechos humanos en el territorio sin importar la nacionalidad.

Fuente: expreso.ec


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti