LatamUruguay registra un fuerte ingreso de migrantes cubanos en...

Uruguay registra un fuerte ingreso de migrantes cubanos en su frontera con Brasil

-

- Advertisment -spot_img

Más de 500 personas oriundas de la Isla llegaron al país charrúa en búsqueda del refugio

En los primeros 20 días de este año se detectó un fuerte ingreso de cubanos a territorio uruguayo desde la frontera con Brasil, situación que causó una completa saturación en el sistema de atención a indocumentados en el departamento charrúa de Rivera, informó El País.

Según datos de la Dirección de Inmigración, unos 538 cubanos entraron a Uruguay en las primeras tres semanas del año y 268 abandonaron el país sudamericano.

Una de las razones de los contratiempos en las instalaciones de dicha dirección es que varios de los antillanos solicitantes de refugio dieron positivo a COVID-19, y por ello tuvieron que esperar a ser remitidos a un centro de contingencia.

Los migrantes contagiados fueron aislados en unas carpas donadas por la Embajada de Estados Unidos, que tienen capacidad para 35 o 40 personas. Este centro cuenta con aire acondicionado, asistencia médica, artículos de higiene personal y comida diaria.

Giovani Conti, director general de Promoción y Acción Social de Rivera, comentó que aplicaron acciones de emergencia para aligerar el protocolo de atención.

El funcionario también precisó que la Intendencia del departamento tendrá a su cargo la atención de los migrantes hasta el 31 de enero, y posteriormente se intentará aplicar un financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, también se realizan gestiones para que la comida destinada a los indocumentados sea responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social.

La Ley de Refugiados en Uruguay establece que en esta nación toda persona tiene derecho a solicitar y recibir refugio si es identificada como víctima de persecución por motivos de raza, religión o nacionalidad.

El refugio también aplica para inmigrantes que sean víctimas de amenaza de muerte o peligre su libertad por motivos políticos.

Debido a esta normativa, Conti señaló que no se reconoce a todos los cubanos como refugiados porque “salieron por su propia voluntad y están buscando mejoras económicas, no hay una persecución política, no encaja en el tradicional concepto de refugiado”.

Fuente: periodicocubano


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti