ProtagonistasLa justicia es la mejor solución para afrontar los...

La justicia es la mejor solución para afrontar los retos globales actuales, afirma el Secretario General del Consejo Musulmán de Ancianos

-

- Advertisment -spot_img

BAKU, 11 MAR 2023 (WAM) – El Secretario General del Consejo de Ancianos Musulmanes, el juez Mohamed Abdelsalam, ha subrayado que la justicia entre las personas mediante la difusión de habilidades y oportunidades es la mejor solución para hacer frente a los desafíos globales de hoy, como las crisis climáticas, la falta de alimentos y agua, y el creciente número de refugiados y migrantes como consecuencia de la división, las guerras y los conflictos que el mundo está experimentando.

Estos problemas, añadió, han dificultado que millones de personas vivan con dignidad y, a su vez, han obstaculizado los esfuerzos por lograr la paz mundial.

Estas declaraciones se produjieron durante la sesión titulada “La migración como manifestación de la pobreza mundial, la desigualdad, el cambio climático y los conflictos”, dentro del “Foro Mundial de Bakú: El mundo de hoy: Retos y esperanzas”, celebrado en la capital de Azerbaiyán, Bakú.

Durante la sesión, Abdelsalam afirmó que el mar Mediterráneo se ha convertido en una de las mayores fosas comunes de víctimas de la migración encubierta y que es importante invertir en las capacidades únicas de los inmigrantes.

Igualmente, señaló su preferencia por el uso de “migración encubierta” en lugar de “migración ilegal” como mejor representación de los componentes morales y de derechos humanos relacionados con el concepto de legalidad que, en muchas situaciones, trascienden los requisitos legales.

El Secretario General del Consejo de Ancianos Musulmanes hizo un llamamiento a las naciones para que aprovechen las oportunidades que ofrecen los problemas mundiales para reforzar nuestra resistencia en un mundo en el que crece la división y amenaza la paz mundial.

Hizo hincapié en la importancia de estudiar soluciones prácticas para reducir los riesgos y retos comunes que exacerban la migración, al tiempo que se abraza la diversidad cultural que presenta la migración en lugar de los riesgos y peligros que presenta.

Asimismo, señaló que muchos inmigrantes sufren islamofobia y estereotipos debido a sus antecedentes religiosos y culturales y que algunos grupos han utilizado una retórica incendiaria para aterrorizar a los musulmanes, lo que ha provocado islamofobia en diversas comunidades europeas. Esto, a su vez, condujo a un aumento de la xenofobia, que obstaculizó la asimilación positiva de algunos inmigrantes en sus nuevas sociedades.

El juez Abdelsalam señaló que, bajo la presidencia del Gran Imán de Al Azhar, Su Eminencia el Dr. Ahmed Al Tayeb, el Consejo Musulmán de Ancianos se ha esforzado por combatir la incitación al odio, la intolerancia, la discriminación y la islamofobia, promoviendo al mismo tiempo la integración positiva de los musulmanes en sus sociedades a través de diversas iniciativas y proyectos.

Esto, señaló, está en consonancia con los valores estipulados dentro del Documento sobre la Fraternidad Humana que fue firmado conjuntamente por Su Eminencia el Gran Imán y Su Santidad el Papa Francisco en febrero de 2019 bajo el patrocinio del Presidente Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.

Fuente: wam.ae


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti