África50 millones de personas, atrapadas en la esclavitud moderna

50 millones de personas, atrapadas en la esclavitud moderna

-

- Advertisment -spot_img

Según el informe, Corea del Norte es el país con más esclavitud moderna del mundo.Imagen: Dita Alangkara/AP/dpa/picture Alliance


Dharvi Vaid

Según el Índice Global de Esclavitud, el número de personas que viven en la esclavitud moderna ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años. Corea del Norte y Eritrea tienen las tasas más altas del mundo.

Se ha producido un aumento significativo en el número de personas víctimas de la esclavitud moderna en los últimos años, según muestra un nuevo estudio publicado en Londres recientemente.

Según el Índice Global de Esclavitud, publicado por la organización de derechos humanos Walk Free, unos 50 millones de personas “vivían en situación de esclavitud moderna” en 2021.  Es decir, se ha producido un aumento de 10 millones desde hace cinco años.

La situación se está deteriorando “en el contexto del aumento de conflictos armados más complejos y de la degradación ambiental generalizada”, así como por las repercusiones de la pandemia de COVID-19, entre otros factores.

¿Qué es la esclavitud moderna?

Walk Free describe la esclavitud moderna como “un conjunto de conceptos legales específicos que incluyen el trabajo forzado, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado, la esclavitud, las prácticas similares a la esclavitud y la trata de personas”.

“La esclavitud moderna pasa desapercibida a simple vista y está profundamente entrelazada con la vida en todos los rincones del mundo. Cada día, hay personas engañadas, coaccionadas o forzadas a situaciones de explotación que no pueden rechazar o abandonar. Cada día, compramos productos o utilizamos servicios que se han visto esas personas obligadas a hacer u ofrecer, sin tener en cuenta el costo humano oculto”, subrayó el estudio.

Según el informe, el trabajo forzado representa 27,6 millones de personas en esclavitud moderna, mientras que el matrimonio forzado representa 22 millones, o casi una de cada 150 personas en el mundo.

¿Dónde es más común la esclavitud?

Corea del Norte (104,6 personas por cada 1.000 habitantes), Eritrea (90,3) y Mauritania (32) tienen el mayor número de víctimas de esclavitud moderna.

Arabia Saudita, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait también se hallan entre los 10 primeros puestos.

“Estos países comparten algunas características políticas, sociales y económicas, así la protección limitada de las libertades civiles y los derechos humanos”, reza el estudio.

Muchas de estas regiones han sido testigos de conflictos, inestabilidad política y/o autoritarismo, mientras que varias otras son el hogar de una gran población de trabajadores refugiados y migrantes “que, a menudo, no cuentan con las mismas protecciones legales que todos los ciudadanos y son altamente vulnerables a la explotación”.

El informe revela que también hay muchas personas que son explotadas en los países del G20. Según el informe, hay 11 millones de personas explotadas en India, 5 millones en China y 1,8 millones en Rusia.

Fuente: DW


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti