LatamLa Justicia de Perú admite demanda por exceso de...

La Justicia de Perú admite demanda por exceso de multas a venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

La jueza Andrea Córdova, del Segundo Juzgado Constitucional de Lima, admitió el recurso de amparo presentado por la venezolana Edith Arango contra el cobro de multas por parte de la oficina de Migraciones que pueden llegar a los 3.000 dólares en perjuicio de más de 90.000 extranjeros residentes en Perú

La jueza Andrea Córdova, del Segundo Juzgado Constitucional de Lima, admitió el recurso de amparo presentado por la venezolana Edith Arango contra el cobro de multas por parte de la oficina de Migraciones que pueden llegar a los 3.000 dólares en perjuicio de más de 90.000 extranjeros residentes en Perú, indicó la organización en un comunicado.

Al admitir a trámite la demanda, la magistrada señaló que “toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido ante los jueces y tribunales competentes, que le amparen contra actos que violen sus derechos”.

El abogado Juan Manuel Castillo, que representa a Arango, explicó que la desregularización por vencimiento de la residencia significa un problema que atenta contra la seguridad y el orden interno del Perú, así como impide la inclusión económica en el país.

“El recurso busca la exoneración masiva, la protección constitucional y paralizar el cobro de las multas porque afecta derechos fundamentales de los extranjeros”, indicó Castillo.

El letrado señaló que la multa por vencimiento de la residencia es actualmente de 46 soles diarios (12 dólares), mientras que el ingreso promedio de la población afectada es de 34 soles al día (8 dólares), con el cual debe afrontar su alimentación y alquiler, entre otros gastos.

El procurador público de Migraciones será informado, en un plazo máximo de 10 días, de la admisión a trámite de la demanda, y el próximo 8 de agosto se realizará la audiencia única virtual para atender el caso, según resolvió la jueza Córdova.

Perú ha recibido a 1,2 millones de venezolanos, de los cuales, cerca de 300.000 están en situación regular, es decir que tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) promovido por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) como una ayuda a los migrantes que huían de la crisis política y humanitaria en Venezuela.

Alrededor de 900.000 venezolanos en el país está tramitando el PTP o está en situación migratoria irregular, que los expone a una eventual expulsión del territorio.

Fuente: versionfinal


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti