LatamEcuador otorgará amnistía y regularizará a migrantes de Venezuela

Ecuador otorgará amnistía y regularizará a migrantes de Venezuela

-

- Advertisment -spot_img

Ecuador alberga a unas 513.000 personas venezolanas, de acuerdo con el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes.

Ecuador, que acoge a unas 513.000 personas venezolanas, concederá amnistía migratoria y regularizará la situación de quienes se encuentren de manera irregular en su territorio, según un decreto presidencial difundido el viernes (03.06.2022).

El presidente conservador Guillermo Lasso dispuso “otorgar amnistía migratoria y proceso de regularización extraordinario” a personas venezolanas que hayan ingresado por los puntos oficiales de control de migrantes y se encuentren de forma irregular a la fecha de expedición del documento, señala el decreto emitido el 1 de junio.

Para beneficiarse de la medida, las personas venezolanas deberán cumplir con un proceso de inscripción de permanencia migratoria ante el Ministerio del Interior y no ser consideradas una amenaza o riesgo para la seguridad de Ecuador, para lo cual no deberán aparecer en registros oficiales relacionados con orden público.

Quito entregará una visa gratuita de residencia temporal de excepción, por dos años renovables por una sola ocasión, y aceptará como válidos pasaportes hasta con cinco años de vencimiento y las cédulas de identidad vigentes para quienes entraron con ese documento, según el decreto publicado el viernes en la página electrónica de la Presidencia.

Ecuador alberga a unas 513.000 personas venezolanas, de acuerdo con el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM). Hasta el 2021, 62% estaban en situación irregular. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de seis millones de personas venezolanas han salido de su país hacia diversas partes del mundo, siendo Ecuador, detrás de sus vecinos Colombia y Perú, el que más acoge.

Desde 2019, cuando Quito empezó a regular la situación migratoria de las personas venezolanas, unas 200.000 recibieron una visa humanitaria para dos años. Quienes poseen esa visa y de la de residencia temporal de UNASUR deberán someterse al nuevo proceso migratorio, que tomará un año en ser aplicado.

ama (afp, efe)

Fuente: Deutsche Welle


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti