LatamRomer Ferrer: el venezolano que obtuvo la nota más...

Romer Ferrer: el venezolano que obtuvo la nota más alta para ingresar a una universidad de Chile

-

- Advertisment -spot_img

El adolescente migró con su familia de Venezuela cuando tenía 13 años de edad. Empezó a estudiar en Chile y en el colegio se graduó con honores. Ahora, fue el único extranjero en obtener la nota más alta para ingresar a una universidad en Chile

Ferrer consiguió la calificación de 850 puntos en el ranking nacional y quedó entre los 10 estudiantes con mejores notas para ingresar a esa universidad. En sus puntajes desglosados por materias obtuvo 667 puntos en comprensión lectora, 692 en matemáticas, 662 en ciencias e historia y 616 en ciencias sociales.

El diario Crónicas de Chile informó que el adolescente migró de Venezuela en el año 2018. La familia se residenció en Santiago de Chile y Ferrer comenzó sus estudios de secundaria en el colegio Arzobispo Manuel Vicuña, en La Legua, donde se graduó con honores.

Leer más ¿Quién es Andrea Igliozzi, la periodista venezolana que ganó dos premios Emmy?
Romer Ferrer: el venezolano que obtuvo la nota más alta para ingresar a una universidad de Chile
Foto cortesía

Graduado con honores

Lisseth Ferrer, madre de Romer, contó para el medio de comunicación que llegó a ese país con el adolescente y su otro hermano, también menor de edad.

Cuando decidieron que empezaría el colegio, inicialmente fue inscrito para el curso de octavo grado básico. Sin embargo, al poco tiempo, sus profesores se percataron de que tenía muchos conocimientos a pesar de su edad, por lo que lo ascendieron a la clase de Primero Medio.

En ese curso tuvo muy buenas calificaciones y consiguió obtener el cuarto mejor promedio de su clase. Sus notas le permitieron la oportunidad de aplicar de manera gratuita a la Universidad de Santiago de Chile con solo 17 años de edad.

“Siempre fue muy aplicado en sus estudios. Fue un niño de ‘A’. Su materia favorita es matemáticas y aprendió a leer y a escribir a los 3 años de edad. También es un apasionado de la tecnología y los videojuegos”, comentó Ferrer.

Venezuela es el segundo país con más refugiados

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (ACNUR) calcula que al menos 6.133.473 venezolanos han salido del país, siendo Latinoamérica y el Caribe la región más afectada por esta ola migratoria.

Después de Siria, y ahora Ucrania, la salida de los venezolanos es una de las cifras más altas en el mundo.

De acuerdo con la última actualización de la ACNUR, los grupos de refugiados más numerosos a finales de 2021 son:

-Siria (6,8 millones)

-Venezuela (4,6 millones, aunque sumando los migrantes superan los 6,1 millones)

-Afganistán (2,7 millones)

La organización también detalla que se deben tener en cuenta los casi 5 millones de ucranianos que han huido de su país desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Los venezolanos representan el 41 % de la población migrante en Chile

Footo: EFE

Un estudio publicado por la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) indicó que para el año 2021, hubo un registro de al menos 490.000 venezolanos residentes en Chile.

Leer más Buenos Aires celebró a Venezuela por todo lo alto

De acuerdo con datos de este organismo, esto representa un incremento de 162 % (41 % de la población total migrante de Chile) en relación a lo que se registraba hace cuatro años.

Este sondeo se viene realizando desde el año 2017, cuando se registraron los primeros picos de grandes grupos de migrantes venezolanos llegando a ese país.

Para esa fecha se reportó el ingreso de al menos 187.000 personas, que equivalía al 24,3 % de la población extranjera en Chile, superando a la comunidad de ciudadanos peruanos en Chile.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) para abril de 2022 contabilizó que actualmente viven 448.138 migrantes venezolanos en Chile, quienes solo podían tramitar la visa de reunificación familiar para cónyuges o hijos.

Asimismo, Acnur alertó en diciembre de 2021 que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile para llegar a ese país “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.

Fuente: eldiario


Últimas Noticias

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti