ProtagonistasMás de dos millones de refugiados necesitarán ser reasentados...

Más de dos millones de refugiados necesitarán ser reasentados en terceros países en 2023

-

- Advertisment -spot_img


Conflictos enquistados como el de Siria, el estallido de la guerra de Ucrania y el deterioro de la situación en Afganistán harán aumentar el número de refugiados en el mundo que necesitan ir a un tercer país. En América Latina, 77.000 personas, la mayoría venezolanas, requieren ser reubicados.

Más de dos millones de refugiados necesitarán ser reasentados en terceros países en 2023, un aumento del 36% respecto a este año, según un informe publicado este martes por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Los últimos doce meses han estado marcados por trágicos acontecimientos en Afganistán y Ucrania, que han aumentado los desplazamientos de población y, en consecuencia, las necesidades de reasentamiento.

“Estamos viendo un aumento sustancial (de refugiados) y en ausencia de paz y de perspectivas de retornos voluntarios, cada vez hay más necesidades”, explicó Shabia Mantoo, portavoz de la agencia.

Los más de 27 millones de refugiados que hay en el mundo han huido de la guerra, la violencia, los conflictos o la persecución y necesitan protección internacional. Pero algunos son especialmente vulnerables. Entre ellos hay personas que no pueden regresar a sus países de origen, que no se encuentran seguros en países vecinos o que tienen necesidades especiales y discapacidades.

“De todos los refugiados presentados por ACNUR para su reasentamiento el año pasado, el 37% fueron personas con necesidades de protección legal y física, el 32% supervivientes de violencia o tortura y el 17% mujeres, adolescentes y niños en situación de riesgo”, dijo Mantoo.

En 2021, más de 1,4 millones de personas necesitaban reasentarse en un país seguro, pero solo 39.266 refugiados lo lograron.  ACNUR pide a los Estados compromisos predecibles y plurianuales y que aceleren la tramitación de los reasentamientos y los acuerdos de salida, para que los refugiados no tengan que seguir languideciendo en los países de asilo sin ver el final de su calvario.

Los refugiados sirios, los más numerosos

Wafaa, una refugiada siria de 32 años, sujeta el pelo de su hija Yasmine en su casa de Barja, Líbano. Las dos esperan su reasentamiento en Noruega.
ACNUR/ Diego Ibarra Sánchez
Wafaa, una refugiada siria de 32 años, sujeta el pelo de su hija Yasmine en su casa de Barja, Líbano. Las dos esperan su reasentamiento en Noruega.

Según ACNUR, el mayor número de personas que tienen que ser trasladadas en 2023 procederá de los países de asilo del continente africano, seguidos de cerca por Oriente Medio, el Norte de África y Turquía.

Por país de origen, los sirios son los más numerosos. De los casi 5,7 millones de refugiados sirios, se estima que casi 777.800 necesitarán ser reasentados en 2023, un aumento de un 27% respecto al año anterior que refleja los desastrosos efectos de la pandemia en una población ya muy vulnerable.

A los sirios les siguen los afganos. La situación humanitaria en Afganistán se deterioró aún más en 2021, lo que llevó a ACNUR a publicar un aviso para detener los retornos forzosos, incluso para los afganos que previamente se consideraban no elegibles para la protección internacional.

A continuación, se encuentran los nacionales de la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Myanmar, que tiene más de 114.000 rohingya, en su mayoría apátridas.

Reasentamiento en América Latina

Muchos refugiados venezolanos, como estas dos mujers, están siendo reubicados en 675 ciudades brasileñas.
© UNHCR/Felipe Irnaldo
Muchos refugiados venezolanos, como estas dos mujers, están siendo reubicados en 675 ciudades brasileñas.

En América, 77.000 refugiados, el 75% de ellos venezolanos, necesitarán reasentarse en 2023, lo que supone un 40% en comparación con este año.

A finales de 2021, había más de seis millones de refugiados y migrantes de Venezuela fuera de su país de origen. Las naciones de América Latina y el Caribe acogen a un 84% de ellos, unos cinco millones.

A pesar de la generosidad de las comunidades y gobiernos de acogida, los refugiados y migrantes se enfrentan a crecientes retos por el aumento del desempleo y la pobreza, las dificultades de acceso a la educación y los servicios básicos, así como a graves riesgos de protección. La pandemia de COVID-19 ha agravado aún más la vulnerabilidad y la dependencia de la asistencia de esta población.

ACNUR prevé que la evolución política económica y social en Venezuela seguirá provocando movimientos fuera del país y hacia la región. A pesar de las de iniciativas para dotar a los venezolanos de un estatus legal, un número considerable de ellos sigue en situación irregular y enfrenta complejos problemas de protección. En este contexto, ACNUR asegura que el reasentamiento es un “componente crítico de la estrategia de protección para esta población”, con 58.463 venezolanos que necesitarán reasentamiento en 2023.

Países de reasentamiento

Un refugiado sirio ahora conduce autobuses en Berlín, Alemania, el país donde ha sido reasentado.
ACNUR/Gordon Welters
Un refugiado sirio ahora conduce autobuses en Berlín, Alemania, el país donde ha sido reasentado.

En 2021, solo 39.266 refugiados lograron una plaza de reasentamiento.

Estados Unidos siguió siendo el país con el mayor número de llegadas, con 11.554 personas, un aumento de casi el 71% con respecto a 2020. Canadá recibió a 5825 refugiados, un aumento del 66% respecto a 2020, seguido de Alemania, con 5363 llegadas, (284% de aumento). Completan los cinco primeros puestos Suecia (5036) y Noruega (2875).

Fuente: news.un.org


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti