El estatuto temporal de permanencia, se ve con esperanza por parte de la comunidad migrante, es un cambio significativo que el gobierno empezó a implementar; a diferencia del permiso especial de permanencia es un cambio trascendental en las políticas del gobierno .
El gobierno no estaba asumiendo la migración como un tema permanente, ahora el gobierno está apostando a incluir a los migrantes en la dinámica laboral y social del país, en cuanto a la frontera, la región del Catatumbo o frontera norte, se ha visto que los migrantes son presas de diferentes grupos criminales, caso parecido es la frontera sur con Ecuador, hay reclutamiento de migras hombres y niños explotados laboralmente en las plantaciones de coca. La explotación laboral es un tema importante porque al estar más o menos el 60% de los migrantes en condición irregular.
… El estatuto temporal de protección de los migrantes es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados estés más influyentes que el permiso especial de permanencia y tiene vigencia, ofrece mejor posibilidad de acceder al mercado laboral también les facilita todo el tema de la inserción a la escolaridad a los niños y niñas que sean migrantes se va a mejorar ese aspecto también se pretende regularizar aproximadamente el 56% de migrantes venezolanos que no están regularizados en Colombia, esta forma el gobierno tiene un claro seguimiento a los migrantes y pueden acceder a los diferentes servicios sociales que el país ofrece
Vea la entrevista completa aquí
Fuente: Programa Migrantes, Radio 98.7 Universidad Nacional de Misiones