AsiaBangladesh: un incendio en Cox's Bazar deja sin techo...

Bangladesh: un incendio en Cox’s Bazar deja sin techo a 12.000 refugiados rohingyas

-

- Advertisment -spot_img

Refugiados rohingya intentan salvar sus pertenencias después de un gran incendio en su campamento de Cox's Bazar, Bangladesh, el 5 de marzo de 2023.
Refugiados rohingya intentan salvar sus pertenencias después de un gran incendio en su campamento de Cox’s Bazar, Bangladesh, el 5 de marzo de 2023. © Mahmud Hossain Opu / AP

Las llamas iniciaron este domingo en el Campamento 11 de Cox’s Bazar y causaron la destrucción de unos 2.000 refugios, lo que se traduce en la desprotección de unos 12.000 refugiados rohingyas, según reportó la oficina de ACNUR en Bangladesh. El siniestro fue controlado en menos de tres horas y no dejó víctimas mortales.

Los incendios son habituales en los abarrotados campamentos de refugiados de la comunidad rohingya en Bangladesh. El último, ocurrido este domingo, arrasó con miles de albergues precarios, tiendas y otras instalaciones, además de emanar espesas nubes de humo negro a través del área.

El fuego inició alrededor de las 14:45 en el Campamento 11 en Kutupalong, perteneciente al distrito de Cox’s Bazar, considerado uno de los asentamientos de refugiados más grandes del mundo. Las llamas se extendieron rápidamente por las construcciones de bambú y lona, de acuerdo a la explicación de Mijanur Rahman, comisionado de refugiados de Bangladesh, a la agencia AFP.

Como consecuencia, alrededor de 2.000 refugios quedaron destruidos o dañados y unos 12.000 rohingyas “perdieron todo otra vez”, explicó la oficina en Bangladesh de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Además, 90 instalaciones, incluidos hospitales y escuelas, fueron consumidos, detalló la entidad a través de Twitter. En ese recuento, Rahman agregó la pérdida de al menos 35 mezquitas y 21 centros de aprendizaje, aunque no hubo reportes de heridos o muertos.

En la contención del siniestro, que fue sofocado en menos de tres horas, intervinieron servicios de bomberos locales y voluntarios del campamento que fueron entrenados en control de incendios. ACNUR añadió que 16 de sus unidades móviles de extinción de “ayudaron a llegar a la difícil zona”.

De momento no está claro cómo se iniciaron las llamas, por lo que las autoridades han ordenado una investigación.

“Todo quedó reducido a cenizas”

Las pérdidas causadas por el incendio no hacen más que profundizar el desamparo de los refugiados rohingyas, abarrotados en los campamentos de refugiados de Bangladesh, en condiciones de vida miserables.

Selim Ullah, un hombre de 40 años y padre de seis hijos, le dijo a la agencia Reuters que “todo quedó reducido a cenizas”. “No pude salvar nada. Muchos están sin hogar. No sé qué nos pasará”, se lamentó.

“Cuando estuvimos en Myanmar enfrentamos muchos problemas. Nuestras casas fueron incendiadas. Ahora ha vuelto a suceder”, añadió.

Dos niños cargan un cilindro de gas tras el incendio en el campamento de refugiados rohingyas, en Cox's Bazar, Bangladesh, el 5 de marzo de 2023.
Dos niños cargan un cilindro de gas tras el incendio en el campamento de refugiados rohingyas, en Cox’s Bazar, Bangladesh, el 5 de marzo de 2023. © Mahmud Hossain Opu / AP

Lo mismo le ocurrió a Mamun Johar, un hombre de 30 años. “Mi refugio fue destruido. (Mi tienda) también se quemó. El fuego me quitó todo, todo”, le explicó a AFP.

Los incendios son habituales en los campos de refugiados rohingyas. En febrero, el Ministerio de Defensa de Bangladesh informó que entre enero de 2021 y diciembre de 2022 se registraron 222 incidentes de este tipo, 60 de ellos provocados.

El peor de estos siniestros ocurrió en marzo de 2021, cuando al menos 15 personas murieron y unas 50.000 fueron desplazadas, de acuerdo al recuento posterior realizado por la agencia de la ONU.

Una crisis humanitaria sin solución

En los campamentos de refugiados de Bangladesh viven más de un millón de refugiados rohingyas, según cifras de ACNUR. La mayoría de ellos huyó de la represión militar en el estado de Rakhine en Myanmar en 2017 y se asiló en Bangladesh.

Sin embargo, más de cinco años después, la crisis humanitaria está lejos de encontrar una solución y los intentos de devolver a los refugiados a Myanmar han fracasado, sobre todo desde el golpe de Estado militar en ese país, ocurrido en febrero de 2021.

A las pésimas condiciones de vida y el limbo legal se suma un creciente descontento de poblaciones locales y las dificultades de las autoridades bangladesíes para mantener el apoyo a los refugiados.

Grandes llamas y densas columnas de humo se observan durante un incendio en el campamento de refugiados rohingyas de Cox's Bazar, en Bangladesh, el 5 de marzo de 2023.
Grandes llamas y densas columnas de humo se observan durante un incendio en el campamento de refugiados rohingyas de Cox’s Bazar, en Bangladesh, el 5 de marzo de 2023. © Ro Yassin Abdumonab / Reuters

Y en los últimos días, los recortes en las raciones alimentarias distribuidas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU han afectado a un tercio de las asignaciones que reciben los rohingyas en los campos de Bangladesh.

En una declaración emitida el jueves 2 de marzo, el relator de la ONU sobre los derechos humanos en Myanmar, Tom Andrews, calificó los recortes de “mancha en la conciencia de la comunidad internacional” y pidió a los países que apoyen a los rohingyas más allá de la retórica.

En concreto, el funcionario señaló que hacen falta 125 millones de dólares en financiación para revertir estas reducciones, que calificó de “vergonzosas y catastróficas”

“He podido hablar con familias que están desesperadas y para las que esta situación es una cuestión de vida o muerte”, indicó el dirigente estadounidense, que alertó sobre los riesgos de desnutrición o enfermedades aún más graves en los niños rohingyas si el panorama no cambia.

Fuente: France24


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti