LatamRefugiados y migrantes enfrentan barreras entrelazadas para su integración...

Refugiados y migrantes enfrentan barreras entrelazadas para su integración en Guayaquil

-

- Advertisment -spot_img

Familia de refugiados venezolanos. (SANTIAGO ARCOS/UNHCR/Santiago Arcos)

La inseguridad, la pobreza y la discriminación son algunos de los obstáculos entrelazados que generan un retroceso en alcanzar soluciones duradera

Más de la mitad de las personas refugiadas y migrantes que viven en Guayaquil tienen una buena relación con sus comunidades de acogida, reveló un informe que ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanzó sobre la situación de las personas en movilidad humana en la ciudad. Sin embargo, aproximadamente un tercio de la población se siente insegura en su comunidad de acogida.

Entre los incidentes que más promueven la percepción de inseguridad en la ciudad se encuentra la extorsión por parte de grupos criminales y las amenazas derivadas de negarse a efectuar los pagos. Algunas personas encuestadas mencionaron al ACNUR que tuvieron que cambiarse de sus casas o cerrar sus negocios para evitar incidentes de violencia. Esto, sumado a altos niveles de pobreza, la poca capacidad de generar recursos regularmente y la discriminación, ha impactado fuertemente las oportunidades de integración de muchas personas.

“El deterioro de las condiciones socioeconómicas después de la pandemia y otros factores han incrementado los riesgos y necesidades que enfrentan las personas en movilidad humana en ciudades como Guayaquil,”, dijo Giovanni Bassu, representante de ACNUR en Ecuador.

“No poder sentirse en la capacidad de integrarse en las comunidades de acogida tiene consecuencias inmensas en las posibilidades futuras de hacer una vida independiente y de contribuir al Ecuador”, aseguró.

Las problemáticas de mayor impacto

Según el informe, desarrollado a partir de entrevistas y encuestas con 464 familias refugiadas y migrantes residentes en Guayaquil, otro de los factores entrelazados es la discriminación, que tiene un impacto directo en el acceso que pueden tener las personas en movilidad humana a vivienda, empleos, educación, salud y al sistema judicial. Esto afecta en mayor medida a personas LGBTIQ+.

En este contexto, las personas refugiadas y migrantes enfrentan mucha más dificultad para cubrir sus necesidades básicas, con más del 50% de ellas habiendo tenido que adoptar algún mecanismo para cubrirlas: reducir las porciones de comida (23,6%), limitar el consumo de alimentos de los adultos para priorizar a los niños y niñas (19,9%), pedir dinero prestado (17,1%) o exponerse a largas jornadas de trabajo con poco descanso (13,6%).

Medio millón de refugiados viven en Ecuador

Ecuador es hogar de más de medio millón de personas forzadas a huir, incluyendo personas refugiadas y migrantes de Colombia y Venezuela. Según cifras del ACNUR, casi 108.000 viven la provincia de Guayas, 60% de las cuales residen en Guayaquil. Aquí, la Agencia de la ONU para los Refugiados y sus socios han velado por asistir técnicamente a las instituciones gubernamentales; facilitar el acceso al asilo, fortalecer los sistemas de protección con enfoque integral de atención a grupos prioritarios; mitigar la discriminación y xenofobia; fomentar integración local promoviendo la inclusión socioeconómica de personas en movilidad humana y sus comunidades de acogida; e intensificar esfuerzos para facilitar el acceso a la primera etapa del proceso de regularización migratoria iniciado por el gobierno nacional.

Fuente: metroecuador.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti