LatamChile "Hay 20 mil decretos de expulsiones no materializados":...

Chile “Hay 20 mil decretos de expulsiones no materializados”: director nacional de Migraciones

-

- Advertisment -spot_img

Se comenzará en mayo un plan de emparonamiento biométrico a los migrantes irregulares en todo el país.

“Entre 2013 y 2023 hay 20 mil decretos de expulsiones no materializados”, reconoció el director nacional de Migraciones, Luis Thayer, quien entregó detalles de la situación migratoria del país, ante la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, presidida por el senador Esteban Velásquez.

En este sentido, valoró la reforma constitucional de autoría de senadoras y senadores, que está próxima a ser votada por la Cámara, y que amplía el plazo de detención de 48 horas a 5 días para materializar expulsiones.

Otras cifras

En cifras, Thayer precisó que el año recién pasado se materializaron 1070 expulsiones, “19% más que en 2021” y se emitieron más de 2 mil inicios de procedimientos de expulsión administrativa.

En 2022 los ingresos registrados por pasos no habilitados, según denuncias de la PDI, fueron 53.867, lo que representa un descenso del 5% respecto al año anterior.

Además, hizo notar “una variación relevante, porque ha cambiado la configuración de la nacionalidad de personas que ingresan irregularmente desde diciembre hasta la fecha, con más bolivianos (51%), seguido por venezolanos (38%) y colombianos (5%)”.

Empadronamiento biométrico

En otro orden, Luis Thayer adelantó que este semestre (entre mayo y junio) comenzará un proceso de empadronamiento biométrico para migrantes irregulares, que incluye huella, rostro, nombre y dirección.

La acción, que llevará adelante la PDI y el Servicio Nacional de Migraciones, tendrá 60 estaciones a lo largo de todo el país y será a través de una “convocatoria voluntaria, una invitación ineludible (…) Quien no se quiera empadronar se leerá como que quiere ocultar algo” y aclaró que “no estamos en condiciones de un perdonazo”.

Proyecto de ley

Durante la sesión, además, se retomó el estudio del proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de establecer medidas para enfrentar la crisis migratoria, de autoría de la senadora Luz Ebensperger y los senadores Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, David Sandoval y Gustavo Sanhueza.

La instancia especializada acordó comenzar la votación el 08 de mayo, a la espera de indicaciones que pueda presentar el Ejecutivo.

Fuente: itvpatagonia


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti