LatamAcnur: Migración de venezolanos es el "segundo desplazamiento" más...

Acnur: Migración de venezolanos es el “segundo desplazamiento” más grande del mundo

-

- Advertisment -spot_img

Migración de venezolanos el “segundo desplazamiento” más grande. (Andina)

El representante de Acnur en Perú, Federico Agusti, recordó cómo ha enfrentado nuestro país la migración de venezolanos y explicó qué debe hacer en el futuro.
En comunicación con Exitosa, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Perú, Federico Agusti, alertó que la migración de venezolanos a nuestro país es el segundo desplazamiento más grande del mundo. Además, se refirió a las políticas que tiene nuestro país para hacer frente a esta situación.
Durante el programa Hablemos Claro con Nicolás Lúcar, el funcionario de las Naciones Unidas (ONU) se refirió a la exorbitante cantidad de migrantes que salen de Venezuela e indicó que el movimiento proveniente de dicho país tiene dimensiones globales y supera otros fenómenos similares

“Estamos hablando del segundo desplazamiento global más grande del mundo. La situación de los venezolanos ha superado los 7 millones de personas que han salido en los últimos cinco años. Esto significa que está por encima de las salidas de sirios y solo por debajo de la de Ucrania”, dijo a nuestro medio.

La respuesta de Perú

Desde el punto de vista del especialista, la magnitud de dicho fenómeno migratorio sorprendió a los distintos países de Latinoamérica, quienes han sido los principales lugares de destino para los venezolanos. Esto se debe a que es la primera vez que ocurre un evento de estas características en el continente, por lo que se vieron obligados a buscar mecanismos de respuesta rápidamente.

En ese sentido, Perú se ha adaptado a las distintos fases de la migración venezolana. Así, ha acudido al mecanismo de documentación desde el inicio y a la ampliación de requisitos desde la pandemia de la covid 19, por ejemplo.

“En el caso de Perú, se utilizó distintos mecanismos migratorios. Hubo un permiso temporal para que las personas tengan su documentación. Luego el CPP, el carnet de extranjería, distintos mecanismos que lo que buscaban era documentar a las personas. Después vino la pandemia y se impusieron algunos requisitos que generó, desde mi perspectiva, algunos inconvenientes”, indicó Federico Agusti.

¿Qué debe hacer nuestro país?

Ante esta situación, el representante de Acnur en Perú señaló que la llegada de tantos ciudadanos extranjeros debe ser vista como una oportunidad, ya que considera que es un gran ingreso recursos humanos y personas trabajadoras al país. Asimismo, reconoció que también están ingresando delincuentes, pero en mucha menor medida.

“Tenemos que ponernos del lado bueno de la historia. La mayoría son personas de bien. Algunos pocos han cometido crímenes y esas personas tienen que ser juzgadas, condenadas y expulsadas”, aseguró.

De esta manera, el representante de Acnur, Federico Agusti, alertó que la migración de venezolanos a nuestro país es el segundo desplazamiento más grande del mundo, pero recomendó que el Perú debería “ponerse del lado bueno de la historia” y aprovechar la situación.

Fuente: exitosanoticias.pe


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti