Este contenido fue publicado el 06 mayo 2021 – 17:4906 mayo 2021 – 17:49
Jartum, 6 may (EFE).- Un total de 119 soldados etíopes de la misión de paz conjunta de la ONU y de la Unión Africana en Darfur (la UNAMID) han pedido asilo en Sudán, aseguró este jueves el comisionado sudanés para los refugiados en Darfur de Norte (oeste), Mohamed al Fateh.
“119 soldados etíopes dentro de las fuerzas de la UNAMID en la ciudad de El Fasher se abstuvieron de regresar a su tierra natal y prefirieron permanecer en Sudán”, aseguró Al Fateh en un comunicado.
Los uniformados etíopes “han solicitado asilo a la Comisión de Refugiados de Sudán, expresando su falta de voluntad de regresar a su país de origen debido a lo que llamaron ‘circunstancias especiales’ y preocupaciones de seguridad que obstaculizan su regreso”, añadió.
La Comisión de Refugiados, explicó, hizo entrevistas individuales a cada uno de ellos y los incluyó en su registro de solicitantes de asilo para continuar con el proceso.
Un oficial de la policía del estado de Darfur del Norte que pidió mantener el anonimato indicó Efe que todos los solicitantes de asilo pertenecen a la región de Tigray, escenario de un cruento conflicto armado desde noviembre pasado entre el Gobierno central y el Frente Popular de LIberación de Tigray (FPLT), que gobernaba entonces ese territorio.
De acuerdo con esta fuente, los militares etíopes dijeron durante las entrevistas con la Comisión de Refugiados que sus familiares en la región fueron víctimas de asesinatos u otras violaciones graves de sus derechos y que los supervivientes habían huido a Sudán.
Más de 60.000 etíopes procedentes de Tigray han buscado refugio en Sudán, una parte de cuya frontera con Etiopía es con esta región, desde que comenzó el conflicto.
Además, las relaciones entre los dos países son tensas debido a la construcción por parte de Adís Abeba de una gran presa sobre el Nilo que preocupa enormemente tanto a Sudán como a Egipto, situados río abajo, y por un conflicto fronterizo.
Este último ha subido en intensidad desde diciembre pasado a raíz de que Sudán denunciara una emboscada de fuerzas etíopes contra sus tropas.
La misión de paz de la ONU y la Unión Africana en Darfur concluyó el pasado 31 de diciembre tras 13 años en esta región asolada por una guerra civil entre 2003 y 2008 y todavía castigada por la violencia tribal, aunque no está previsto que complete su retirada hasta el 30 de junio.
A finales de año contaba sobre el terreno con 6.000 integrantes, 4.000 de ellos militares y, de estos, más de 2.000 eran etíopes, según fuentes de la misión. EFE
Fuente: Swissinfo