América NorteAl día desaparece o muere un migrante en frontera...

Al día desaparece o muere un migrante en frontera México-EU

-

- Advertisment -spot_img

Por Héctor Molina e Iván Rodríguez

Este 2023 suman 325 casos; 173 hombres, 33 mujeres y en 119 se desconoce el sexo.

Cada 24 horas, por lo menos, se registra una muerte o desaparición de un migrante en la frontera entre México y Estados Unidos. De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, entre enero y agosto pasado se documentaron por 325 muertes o desapariciones.

Este dato coloca a la frontera entre México y EU como la de más casos en el continente americano, según las cifras de la OIM.

Del total, 86 personas han muerto por ahogamiento; 60 fallecieron por las condiciones adversas del medio ambiente y la falta de agua o comida al cruzar la frontera.

Otras 56 muertes han sido por accidentes en vehículos; 49 fueron muertes accidentales; en 40 se desconoce la causa concreta o han desaparecido; en 26 se trató de muertes por la violencia que se reporta en la frontera, mientras que ocho han sido por enfermedad y la falta de acceso a cuidados.

Por género, 173 han sido hombres; 33 mujeres y en 119 se desconoce el sexo. Del total, a su vez, por lo menos 17 eran menores de edad.

En tanto que, si se compara el 2023 con el 2022, hay una disminución en el número de muertes o desapariciones de migrantes de 38.4 por ciento.

En un informe publicado en agosto pasado, la OIM señaló que el año fiscal 2022 se registró un aumento importante de los encuentros de personas migrantes, con estatus migratorio irregular, con la policía fronteriza de Estados Unidos.

Según cifras de IBC Mobility Group, los encuentros aumentaron en 33% (386,611) durante el 2022, respecto con las 309,692 registradas durante en el 2021.

La OIM refirió, en el mismo reporte, que la mayoría de las muertes de personas en movilidad están relacionadas a la falta de opciones para una migración segura, además de que las rutas se vuelven complicadas por las condiciones geográficas y de seguridad.

De enero a diciembre del 2022, se documentó un total de 1,457 fallecimientos y desapariciones en rutas migratorias de las Américas, la mayoría ocurridas en Norteamérica y Centroamérica.

Durante dicho periodo, se detalló que Cuba se posicionó como el país con el mayor número de personas fallecidas con 185, le siguió México con 149 y Venezuela con 141. El cuarto y quinto lugar le pertenecen a Guatemala (92) y Haití (92), respectivamente.

El documentó refirió que el registro de vidas perdidas continúo de manera sostenida en las rutas terrestres a través el Parque Nacional de Darién y en la frontera entre Estados Unidos y México.

Similitudes en rutas

La OIM indicó que las rutas monitoreadas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos comparten algunas características, como que son tramos marítimos o terrestres de difícil acceso.

“Estas rutas entrañan un desafío en sí mismas por sus condiciones geográficas y de seguridad. Muchas de éstas, cruzan regiones de conflicto con presencia de grupos criminales y redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes, trata de personas y contrabando de mercancías”, reveló el documento.

De igual manera la OIM señaló que muchos de estos incidentes suceden sin que nadie —ni las autoridades ni las familias de los migrantes ni los medios de comunicación— tenga conocimiento.

Por último, la organización recordó los compromisos del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de 2018, sin embargo, hasta su revisión en el 2022, ninguna Nación había demostrado avances significativos en el Objetivo 8 que llama a “Salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos”.

De nuevo, en 2022 fueron relativamente pocas las agencias gubernamentales en las Américas que se encargaron de recopilar y sistematizar datos sobre fallecimientos y desapariciones de personas migrantes de una manera rigurosa y apegada a criterios de selección basados en evidencia”.

 

Fuente: eleconomista.mx


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti