LatamAlcalde de Arica pide un "corredor humanitario" directo a...

Alcalde de Arica pide un “corredor humanitario” directo a Venezuela para migrantes varados en la frontera con Perú

-

- Advertisment -spot_img

“Urgente coordinación entre los gobiernos de Chile y Perú para resolver esta tensión en la frontera”, exhortó Gerardo Espíndola.

Desde la semana pasada, cientos de venezolanos, colombianos y haitianos tratan de ingresar al país vecino vía Tacna, tras el endurecimiento de las políticas en el nuestro.

 La República

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, pidió este sábado la apertura de un corredor humanitario directo a Venezuela para “descomprimir” la grave situación que se vive en la región sureña de Tacna, fronteriza con Chile, donde cientos de personas migrantes se encuentran varadas.

“Urgente coordinación entre los gobiernos de Chile y Perú para resolver esta tensión en la frontera. Un corredor humanitario hasta Venezuela ayudará a descomprimir esta arista de la crisis migratoria que vive el continente”, dijo el jefe comunal a través de la red social Twitter.

Desde la semana pasada, cientos de ciudadanos venezolanos, colombianos y haitianos se han quedado al lado de la carretera Tacna-Arica tratando de ingresar de forma irregular al Perú, a raíz del endurecimiento de las políticas migratorias en Chile en el marco de la crisis de seguridad.

La Policía peruana y Carabineros de Chile se han apostado en el límite para resguardar la frontera ante los problemas y bloqueos registrados en la carretera.

Bajo el intenso calor, los migrantes, entre ellos mujeres embarazadas y niños, se ubicaron entre los puestos fronterizos de Santa Rosa, en Perú, y de Chacalluta, en Chile.

Por ello, y por la cantidad incontrolable de personas, el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, anunció ayer que solicitará a la Fuerzas Armadas el desplazamiento de tropas a la frontera de Tacna.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú advirtieron sobre el peligro y la “grave situación” de abandono que corre la población migrante en Tacna.

“Alertamos de la grave situación en Tacna, en el sur del país, donde personas refugiadas y migrantes se encuentran varadas en muchos casos sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria, enfrentándose a mayores riesgos de protección, desde febrero de este año”, denunciaron en un comunicado conjunto.

Las organizaciones internacionales también señalaron que se han registrado casos de abusos sexuales, lo que afirman que aumenta el riesgo de las niñas, mujeres y comunidad LGTBI+.

Ante esta situación de personas varadas, Acnur y OIM reforzaron la asistencia a los más necesitados en Tacna, a quienes distribuyeron alimentos, agua y equipos de emergencia.

Fuente: cooperativa.cl


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti