LatamAtención a migrantes en Colombia costará 1.800 millones de...

Atención a migrantes en Colombia costará 1.800 millones de dólares

-

- Advertisment -spot_img

Las estimaciones del Gobierno nacional son para los próximos tres años. El canciller Álvaro Leyva Durán pidió mayor apoyo de la comunidad internacional

 

Por Joaquin Palacio

2.508.242 migrantes venezolanos, con vocación de permanencia, se encuentran en Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la ciudad de Bruselas, sede principal del Parlamento Europeo, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, participó en la Conferencia en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida, escenario en el que presentó la situación actual, avances y preocupaciones en relación con los migrantes venezolanos en el país.

El canciller informó, que según las más recientes cifras de Migración Colombia, en el país se encuentran 2.508.242 migrantes venezolanos, con vocación de permanencia, se debe recordar que la migración es uno de los retos actuales de Colombia.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el país cambió su vocación de emisor a receptor desde 2019, situación agravada por el paso masivo de migrantes por el tapón del Darien, con destino a los Estados Unidos.

Durante su intervención, Leyva aseguró, “con espíritu de solidaridad y fraternidad hemos adelantado enormes esfuerzos para acoger, atender e integrar a estas poblaciones y asegurar su bienestar en igualdad de condiciones a nuestros nacionales, situación que de igual forma en el pasado Venezuela hizo por mis compatriotas”.

La situación llevó al canciller a solicitar apoyo para afrontar este fenómeno, al respecto indicó: “En la región contamos con uno de los tres movimientos migratorios más grandes a nivel mundial, pero lamentablemente el apoyo recibido en los últimos años, aunque valioso, no resulta suficiente”.

Leyva Durán aseguró que Colombia pretende fomentar la plena inclusión socioeconómica de migrantes y refugiadas, pero conseguir esta meta puede llegar a costar cerca de 1.800 millones de dólares, en los próximos tres años.

“Es fundamental que se fortalezca el apoyo financiero al Plan Regional lanzado en diciembre de 2022, que tiene unos requerimientos por USD 1.720 millones para el 2023 y USD 1.570 millones para el 2024. Asimismo, es necesario hacer un seguimiento a los compromisos anunciados en las Conferencias anteriores para que se realicen de manera oportuna los desembolsos, asegurando así la continuidad de las acciones de respuesta en los países de acogida”, pidió en su intervención.

Leyva concluyó su intervención reafirmando el compromiso del actual gobierno, el cual será nuevamente abordado en la Cumbre Regional sobre Migración, que se desarrollará de la mano de México. CancilelriaCol/Twitter.Leyva concluyó su intervención reafirmando el compromiso del actual gobierno, el cual será nuevamente abordado en la Cumbre Regional sobre Migración, que se desarrollará de la mano de México. CancilelriaCol/Twitter.

Aunque la posición de Colombia, frente a la atención de los derechos humanos de los migrantes venezolanos se ha mantenido, el Gobierno de Gustavo Petro afronta un nuevo reto, el de tratar este tema sin afectar los intereses en común con el vecino país.

Como evidencia de la nueva realidad política del país, Leyva resaltó “una conferencia de solidaridad hacia los refugiados y migrantes venezolanos, en la que no está presente Venezuela”.

El canciller también fijó la posición del Gobierno nacional: “Nos fijamos como centro de nuestra política exterior, el diálogo como un gran poder para encontrar soluciones y abordar desafíos comunes (…) dialogar sin exclusiones, a hablar francamente sobre los desafíos de los países de origen, tránsito y destino de las migraciones, como lo establece el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular”.

Finalmente, Leyva concluyó su intervención reafirmando el compromiso del actual gobierno, el cual será nuevamente abordado en la Cumbre Regional sobre Migración que se desarrollará de la mano de México.

Fuente: infobae


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti