Panamá. Centroamérica estudia hoy y mañana en Panamá la implantación de una tarjeta única de ingreso y salida de nacionales y extranjeros de sus países, con el fin de mantener un mejor control y una base de datos que permita generar políticas migratorias modernas y realistas, informó una fuente oficial.
La directora de Migración de Panamá, Ilka de Barés, inauguró hoy, con ese fin, una reunión en un hotel de esta capital, a la que asisten una veintena de responsables en materia migratoria de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá.
De Barés explicó a ACAN-EFE que la tarjeta única es de embarque y que no tiene relación con los procedimientos habituales, como lo son la petición de visa, permisos de salida y registro en aduanas que deben ser cumplidos por los viajeros.
La funcionaria, además, anunció que los directores de Migración y los viceministros de carteras ligadas con el movimiento migratorio en Centroamérica se van a reunir del 27 al 31 de mayo en Antigua Guatemala, para tratar el problema del tráfico de indocumentados y de personas que son obligadas a practicar la prostitución.
Reveló que el pasado fin de semana detuvieron a un número no precisado de dominicanas y colombianas que fueron sorprendidas en centros nocturnos en Panamá ejerciendo la prostitución.
Por su lado, el chileno Pablo Calderón, oficial de cooperación técnica de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo a ACAN-EFE que la tarjeta única tiene como objetivo fundamental obtener información equivalente a nivel de las naciones de esta región.
“Con ello se persigue disponer información relevante, pertinente y procesada, para generar políticas migratorias adecuadas y conocer qué es lo que está pasando con el fenómeno migratorio en América Central”, remarcó el funcionario del organismo internacional.
La reunión, que concluye mañana con propuestas para facilitar el movimiento migratorio con un mayor control, ha sido organizada por la dirección de Migración de Panamá y patrocinada por la OIM, con sede en San José (Costa Rica).
Fuente: nacion