ProtagonistasBurnout en migrantes: ¿Cómo mejorar los niveles de...

Burnout en migrantes: ¿Cómo mejorar los niveles de estrés y ansiedad al vivir en otro país?

-

- Advertisment -spot_img

Vivir en el extranjero, sea solo o con tu familia, es una experiencia tan enriquecedora como desafiante ante la adaptación a la nueva cultura, estar lejos de tu país de origen, y el estrés de insertarse culturalmente a todo nivel, desde obtener visas, hasta adquirir un nuevo idioma. Aquí revisamos por qué existe el Burnout en migrantes, y cómo lidiar con esta dolencia.


Diversos estudios y encuestas realizados en la última década en Estados Unidos y Europa, concluyen que los niveles de ansiedad y depresión en inmigrantes es dos a tres veces mayor que quienes residen en su país local.  

Y tiene sentido, si consideramos que al iniciar vida en un nuevo país, nos alejamos de nuestras redes de apoyo y todo aquello que nos resultaba familiar, y por lo tanto nos sentimos más solos navegando el espiral de emociones y demandas que insertarse y adaptarse a otro país requiere, lo que para una gran mayoría de personas, resulta abrumante.  

Entre los síntomas más comunes relacionados con el estrés y ansiedad de vivir afuera, se encuentran problemas de sueño, sentirse deprimido, falta de energía, cambios inexplicables de apetito, bajas o subidas de peso, bajos niveles de motivación, desesperanza, aislamiento, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, solo por mencionar algunas.  

Si es que estás ad portas emigrar o bien ya estas viviendo lo que he descrito más arriba, dejame decirte primero que no estás sol@, y que esta es una fase normal y esperable del paso valiente de dejar una vida entera detrás para comenzar una nueva.  

burnout migrantes

Mientras, te comparto algunos consejos desde la evidencia y lo que ha sido mi propia experiencia luego de más de 6 años viviendo en el extranjero. 

 

    • Construye redes de conexión y apoyo: Ir a clases de idiomas, o unirte a una actividad grupal son excelentes opciones para aprender algo de tu nuevo país, a la vez que hacer amistades localmente.  
    • Establece sanos límites: Cuida de no comprometer tiempos de descanso o de cosas valiosas para ti, por exceso de trabajo o estudios.  
    • Recuerda dormir y ejercitarte con regularidad, aun cuando sea caminar media hora varios días a la semana. Hay cada vez más evidencia que prueba la fuerte correlación entre horas de sueño y actividad física con nuestros niveles de bienestar general.  
    • Busca algún tipo de asesoría antes de partir: hoy existen numerosas comunidades online que asesoran y comparten información sobre el país de destino para así tener una idea más clara de que esperar y qué desafíos te esperan. Psicologos con especialidad en inmigración, comunidades en redes sociales, o agencias de idiomas pueden ser buenos puntos de partida. 
    • No pases todo el tiempo online: Si bien es una maravillosa herramienta para conectar con tu familia y amigos del país de origen, es importante salir, conectar y cultivar conexiones a nivel local. 
    • Cuida y organiza tus finanzas lo mejor posible. Sobre todo al principio, cuando nos instalamos en el nuevo país, es probable que debamos realizar varios gastos relacionados con visas, estudios, alojamiento, entre otros. Contar con ahorros desde antes de partir y mantener orden de nuestros gastos, resulta un importante aspecto para resguardar nuestra tranquilidad, más aún en el escenario de estar sin trabajo en los primeros meses. 
    • Tanto tu mente como tu cuerpo son importantes. Ser migrante o expatriado involucra una serie de etapas, y varias de ellas involucran sentirnos deprimidos o inestabilidad emocional. No dudes en solicitar apoyo psicológico o un coach cuando sientas que los desafíos se sienten cuesta arriba y los niveles de estrés y estabilidad emocional  

 

Lorena Campano, Psicologa y Coach de bienestar mental y emocional

Lorena trabaja con un Foco en inmigración y procesos de adaptación cultural profesional en otras culturas.  “Te acompaño a transitar etapas difíciles como migraciones, cambios de trabajo, duelos, toma de decisiones, bloqueos mentales, estrés, a lidiar con emociones difíciles, cultivando un mayor bienestar mental y emocional, mirar con perspectiva la situación que enfrentas. También te ayudo a conectar con tus recursos, valores y fortalezas a fin de modificar aquellos comportamientos que te alejan de quien quieres ser y la vida que quieres construir, a hábitos y comportamientos que se alineen con quien eres y lo que deseas lograr.”

Fuente: blog.psyalive

Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti