LatamColombia ocupó el quinto puesto en la región por...

Colombia ocupó el quinto puesto en la región por el número de personas migrantes

-

- Advertisment -spot_img

En el mundo ya hay 184 millones de personas viviendo fuera de sus países de origen. Costa Rica es el país de América Latina que más recibe foráneos

Por: Allison Gutierrez Nuñez

Aunque la violencia y la falta de oportunidades han sido los motivos principales detrás de la migración en el mundo, ahora, hay muchos más factores que se suman e impulsan a las personas a salir de su lugar de origen, en un contexto en donde la globalización ha hecho repuntar este indicador.

ARTÍCULO RELACIONADO

Por ejemplo, el cambio climático y las crisis económicas globales, harán que cada vez más el flujo migratorio sea mayor según señala el Banco Mundial. Hoy, según un último informe del organismo internacional, alrededor de 2,5% de la población global es migrante, lo que es igual a decir que hay 184 millones de personas viviendo fuera de su país de nacionalidad; de esos, 37 millones son refugiados.

El ‘Informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades’ reveló cuáles son entonces las naciones que más concentran este tipo de población foránea en el mundo. Esos principales países de destino son Estados Unidos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Alemania y Francia.

Pero, ¿cómo se comporta en América Latina en este indicador? En el caso de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial apunta a que allí hay dos tendencias migratorias: 10,7 millones, de los cuales 4,4 millones corresponden a venezolanos, que se desplazan dentro de la región; al mismo tiempo que otro grupo migra fuera de la región: 60% a Norteamérica y 10% a la Unión Europea.

 

 

En cuanto a los países de la región con el mayor número de personas con nacionalidad diferente, la lista la lidera Costa Rica (con 10,1% de proporción de migrantes dentro de su población), le sigue Chile, con 7,7%; Argentina, con 4,5%; Ecuador, con 4,4%; Colombia, con 3,7%; Perú, con 3,7%; Uruguay, con 3,1%; Bolivia, con 1,3%; y Brasil, con 0,3%.

En la región, uno de los países con mayor salida de personas refugiadas es Venezuela, por su crisis económica y política. Por eso, el Banco Mundial le hace énfasis en su informe. Indica que el país de la región con la mayor cantidad de refugiados provenientes de Venezuela es Perú con 1, 4 millones de personas, seguido por Chile con 505.007, Ecuador con 502.214, Brasil con 439.395, Argentina con 171.050 y Panamá con 144.444.

En general, el Banco Mundial afirma que 43% de los migrantes del mundo y refugiados se distribuyen principalmente en los países de renta baja y media, 40% en países de renta alta miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), y 17% en países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo.

Sin embargo, para el organismo, la migración no es un fenómeno del todo negativo. “La migración puede ser una fuerza poderosa para generar prosperidad y desarrollo”, dijo el director gerente senior del Grupo Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. “Se convertirá en una necesidad en las próximas décadas para los países de todos los niveles de ingresos”, agrega.

Fuente: larepublica.co


Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti