LatamColombia tiene una de las crisis de desplazamiento más...

Colombia tiene una de las crisis de desplazamiento más desatendidas en el mundo

-

- Advertisment -spot_img

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, en 2022 Colombia tuvo una de las cifras más altas de desplazamiento forzado de la década. Foto: GUSTAVO TORRIJOS – GUSTAVO TORRIJOS


 

Por primera vez, el país aparece en la lista anual del Consejo Noruego para los Refugiados, que evalúa factores como la financiación, atención mediática y políticas públicas. En Colombia hay más de siete millones de personas con necesidades humanitarias.

La lista, que se publica anualmente, tiene en cuenta tres factores: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales. De acuerdo con la organización, en el caso de Colombia no solo se evidenció que hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias, sino que además, en 2022, el número de desplazados forzados por el conflicto fue uno de los más altos de la década, mientras que, de acuerdo con cifras de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos 6 millones de personas en el país viven bajo influencia de actores armados ilegales.

“La clasificación de Colombia, como la tercera crisis más desatendida del mundo, pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país”, dijo Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia.

A esto, Rizzo añadió que “esta desatención no es inevitable, es una elección”, debido a que la financiación internacional disminuyó a la par de la cobertura mediática del impacto del conflicto armado. El plan de respuesta humanitaria en Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones solicitados, por lo que las donaciones internacionales financiaron solo un 38 % de lo requerido.

Colombia no es el único país latinoamericano en la lista. También se encuentra Venezuela, que tiene la quinta crisis de desplazamiento más desatendida en el mundo. “Las consecuencias de esta crisis multifacética son abrumadoras: se calcula que 7 millones de venezolanos vulnerables han abandonado el país, y muchos han emprendido peligrosos viajes en busca de protección internacional y de un rayo de esperanza para el futuro.”, indicó Alba Gutiérrez García, directora de NRC en Venezuela.

Por otro lado, está El Salvador, que también entra por primera vez en la lista. La organización destaca una grave crisis humanitaria que está pasando desapercibida en el país centroamericano y que incluye violencia persistente, eventos extremos climáticos, pobreza y desigualdad.

“Estos factores dejaron 1,1 millones de salvadoreños con necesidades humanitarias. Dos años después de la devastación causada por los huracanes Eta e Iota, El Salvador volvió a sufrir en 2022 las graves inundaciones causadas por el huracán Julia. Las inundaciones agravaron las vulnerabilidades de las comunidades y empeoraron las condiciones de 180.000 personas que que ya padecían inseguridad alimentaria aguda. Además, a pesar del reciente descenso de los asesinatos en El Salvador, las desapariciones siguieron siendo elevadas y la violencia -incluida la de género- desplazó a decenas de personas”, indica el informe.

En la lista de países con crisis de desplazamiento más olvidadas están Burkina Faso, República Democrática del Congo, Colombia, Sudán, Venezuela, Burundi, Camerún, Malí, El Salvador y Etiopía.

Fuente: elespectador.


Últimas Noticias

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes Twitter) @NYCMayor. Más de 100,000 migrantes llegaron a Nueva York en...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en las...

Mueren 10 migrantes cubanas en choque de camión de carga en el sur de México; hay 17 heridos

Por EDGAR H. CLEMENTE Al menos 10 migrantes cubanas murieron y otras 17 personas resultaron heridas de gravedad cuando un...

“La migración no tiene edad y por eso resisto”: Florencio dejó Venezuela en busca de una mejor vida

Diana Manzo Juchitán, Oaxaca. Con un bastón, sombrero y su camisa de cuadros, Florencio Fernández “Lencho”, de 77 años de edad...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Nueva jefa de migración en la ONU dice que las empresas están “desesperadas” por contratar migrantes

La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, habla durante una conferencia de...

Cruz Roja desvela en un estudio sobre la salud mental en la migración forzosa

Atravesando fronteras, abriendo puertas, cerrando heridas: un proceso dialógico sobre la migración forzosa y la salud mental y psicosocial...

Más Vistos

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti