América NorteCómo el embargo está impidiendo que los cubanos encuentren...

Cómo el embargo está impidiendo que los cubanos encuentren patrocinadores para el parole

-

- Advertisment -spot_img

Marcos Marzo posa con su pasaporte y su permiso para viajar a Estados Unidos, en su casa en La Habana, Cuba, el miércoles 25 de enero de 2023. Un pariente cercano le dijo a Marzo el 21 de enero que había solicitado en línea para patrocinar su viaje a Florida como lo requiere el nuevo programa de parole para inmigrantes cubanos establecido por la administración Biden. Al día siguiente se había confirmado el patrocinio y al otro día aprobado. (Foto AP/Ramón Espinosa) RAMON ESPINOSA AP

 

POR SYRA ORTIZ BLANES

Las personas en Cuba no pueden registrarse en una plataforma en línea estadounidense que los conecta con posibles patrocinadores del programa de parole de la administración Biden debido a las restricciones financieras que tiene el gobierno federal contra La Habana desde hace decadas.

Welcome.US — una organización sin fines de lucro que apoya a los afganos que se reasientan en los Estados Unidos y conecta a los ucranianos que huyen de la guerra con patrocinadores para que puedan migrar aquí — anunció el miércoles que estaba ampliando sus servicios a personas de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Las personas de esos países que tienen patrocinadores financieros pueden solicitar el programa humanitario anunciado el mes pasado que otorga un parole de dos años para que puedan vivir y trabajar en los Estados Unidos.

Los activistas han criticado el requisito del patrocinio como un obstáculo financiero para muchos. Personas que quieren inmigrar también le han dicho al Miami Herald que no pueden solicitar el programa de parole porque no tienen familiares o amigos en los Estados Unidos, o sus seres queridos aquí no pueden asumir la responsabilidad económica.

El desarrollo de Welcome.US podría ayudar a los haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos sin una red de apoyo a conectarse con extraños dispuestos a ayudarlos a reubicarse a través de los programas del gobierno federal. Pero la gente en Cuba se encontraron con un problema: Podían acceder a la página web de la organización sin fines de lucro. Pero el embargo económico de seis décadas establecido durante la administración Kennedy parecía prohibir a las personas en la isla registrarse y crear un perfil para encontrar un patrocinador en la plataforma Welcome Connect.

La ventanas que reciben las personas en Cuba cuando intentan inscribirse en la plataforma Welcome.US para encontrar patrocinadores para el programa de libertad condicional humanitaria que el gobierno estadounidense anunció en enero. Syra Ortiz Blanes

“Para cumplir con los controles comerciales de EE.UU., estamos obligados a bloquear el acceso desde los países embargados por EE. UU. Parece que se encuentra en uno de estos países”, lee una captura de pantalla que varias personas en Cuba proporcionaron al Miami Herald.

La página web los dirige a una página de apoyo técnico de ServiceNow, una empresa de tecnología estadounidense. ServiceNow, junto con la empresa de tecnología india InfoSys y Goldman Sachs, son colaboradores de Welcome.

US que crearon la plataforma “Welcome Connect” que la organización sin fines de lucro utiliza para conectar a las personas. Kit Taintor, vicepresidente de políticas y prácticas de Welcome.US, le dijo al Miami Herald que sus equipos estaban buscando una solución. “Definitivamente entendemos las frustraciones de las personas.

Estamos trabajando activamente con nuestros socios, incluido ServiceNow, para encontrar una resolución que cumpla con la ley de los Estados Unidos”, dijo Taintor, quien agregó que la organización espera brindar actualizaciones relevantes. Noticias de Cuba Reciba el boletín más completo y creíble de noticias, reportajes y columnas de opinión sobre Cuba.

Cuando el Miami Herald le preguntó a ServiceNow sobre el asunto, la compañía de software se hizo eco de los comentarios de Taintor. “Somos conscientes del problema y estamos trabajando activamente con nuestros socios para encontrar una resolución que cumpla con la ley de los Estados Unidos”, dijo ServiceNow en un comunicado.

Welcome.US comenzó su trabajo de apoyo a refugiados y migrantes después de que los talibanes tomaron Afganistán en 2021 y miles de afganos se reasentaran en Estados Unidos.

En junio pasado, lanzó su plataforma para que ucranianos que huían de la invasión rusa pudieran encontrar patrocinadores como parte de un programa de parole que también requiere respaldo financiero. Más de 1,500 ucranianos han encontrado patrocinadores a través de Welcome.US, según datos facilitados por la organización.

“Reconocemos que hay estadounidenses en todo el país que realmente quieren dar una bienvenida activa, pero es posible que no tengan una forma de hacerlo, y es por eso que realmente nos hemos enfocado en estos programas de patrocinio”, dijo Taintor. “Vemos el poder del compromiso de los estadounidenses comunes y corrientes en esto para cambiar directamente la trayectoria de la vida de alguien”.

La organización también tiene una serie de tutoriales, guías y otros recursos para ayudar a los posibles patrocinadores a respaldar los esfuerzos de reasentamiento, que van desde verificación de suministros para el hogar hasta ayudar a los inmigrantes recién llegados a conectarse con los servicios sociales locales y federales disponibles.

Hasta el 14 de febrero, había más de 2,200 conversaciones en curso entre patrocinadores potenciales y personas que buscaban venir a los Estados Unidos, según Welcome.US, así como más de 2,000 patrocinadores potenciales que ya habían completado perfiles.

Alguien que quiera patrocinar a un migrante puede registrarse en la plataforma en cualquier momento. En tanto, los cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses que buscan patrocinador pueden inscribirse el 15 de cada mes. Welcome.US dijo que esto es para ofrecer “el equilibrio correcto de patrocinadores y beneficiarios” en un comunicado de prensa del miércoles. Los cupos limitados se llenaron rápidamente el miércoles después de que la plataforma se abrió para el registro.

Fue entonces cuando los cubanos en la isla tuvieron problemas para inscribirse. Queda por ver cuándo estará disponible la plataforma de Welcome.US para las personas que se registren desde la isla. Dos cubanos — uno que planea venir a Estados Unidos a través de la frontera suroeste y otro que organiza un viaje ilegal por mar — le dijeron recientemente al Miami Herald que se sentían sin opciones para emigrar ilegalmente y deseaban tener a alguien que pudiera patrocinarlos en los Estados Unidos para el programa de parole.

Al menos uno de ellos quería inscribirse en el programa de Welcome.US el miércoles, pero no pudo hacerlo debido al embargo. Cuando envió el enlace para registrarse para un posible patrocinio a un miembro de la familia en Florida, no había espacios disponibles hasta el próximo mes.

Fuente: elnuevoherald

 


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti