ProtagonistasCrecientes conflictos llevan la cifra global de refugiados a...

Crecientes conflictos llevan la cifra global de refugiados a un nuevo récord

-

- Advertisment -spot_img

El número de refugiados y desplazados internos en el mundo alcanzó a finales de 2021 una cifra récord de 89,3 millones de personas, pero en 2022 este colectivo ya ha superado los 100 millones a causa de conflictos como el de Ucrania, indicó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Conflictos, persecuciones, violencia y violaciones de derechos humanos provocaron que en 2021 la cifra de refugiados y desplazados internos aumentara por décimo año consecutivo, por lo que este colectivo se ha duplicado con respecto a hace una década, cuando no alcanzaba los 43 millones.

“Si no tomamos medidas para hacer frente a estas cifras fruto de la desesperación y encontramos soluciones duraderas, seguiremos batiendo nuevos y terribles récords”, destacó el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, en la rueda de prensa en la que presentó el informe.

Este informe se publica cada año en vísperas del Día Mundial de los Refugiados (20 de junio) y contabiliza tanto refugiados (personas que huyen de su país a otros) como desplazados internos en naciones sacudidas por conflictos, violencia o (en el caso de los venezolanos) graves crisis.

SIRIA, VENEZUELA Y AFGANISTÁN

Los colectivos de refugiados más numerosos a finales del año pasado eran los procedentes de Siria (6,8 millones), Venezuela (4,6 millones, aunque sumando los migrantes superan los 6,1 millones) y Afganistán (2,7 millones).

A estas cifras debe sumarse este año la de los casi 5 millones de ucranianos huidos a otros países, principalmente del resto de Europa, desde la invasión rusa iniciada a finales de febrero.

En cuanto a los países de destino, Turquía sigue siendo el que más refugiados acoge (3,8 millones, en su mayoría procedentes de Siria), seguido de Colombia (1,8 millones, principalmente venezolanos), Uganda (1,5 millones procedentes de la República Democrática del Congo) y Pakistán (1,5 millones de afganos).

En quinto lugar se sitúa el primer país desarrollado de la lista, Alemania (1,3 millones), según un informe en el que se resalta que un 83 % de los refugiados en el mundo, casi uno de cada diez, son acogidos en países en desarrollo.

Estados Unidos fue el país que el año pasado recibió más solicitudes de asilo (188.000), seguido de Alemania (148.000), México (131.000), Costa Rica (108.000), Francia (89.000) y España (65.000).

LOS MENORES, GRANDES AFECTADOS

ACNUR denunció en su informe que los niños se cuentan entre las principales víctimas de este éxodo, ya que representan un 30 % de la población refugiada y un 42 % de la que sufre desplazamiento interno.

El pasado año, por otro lado, 5,3 millones de desplazados internos y 429.000 refugiados regresaron a sus casas, y 57.500 se acogieron a programas de reasentamiento (desde un país inicial de acogida a otro), dos tercios más que en 2020.

El informe se publica en un momento de intensa polémica por el intento británico de deportar solicitantes de asilo a Ruanda, merced a un acuerdo firmado entre Londres y Kigali en abril que ha sido muy criticado desde instancias internacionales, incluido el ACNUR.

Ese acuerdo es un “error” que podría sentar “precedentes catastróficos”, afirmó Grandi en la presentación del informe, destacando que “es básicamente un traspaso de responsabilidades desde un país con estructuras y recursos a otro, Ruanda (…), que no tiene las estructuras para esta tarea en particular”.

Grandi advirtió que muchos países de África, América y otras regiones que acogen a grandes poblaciones de refugiados “podrían verse tentados a hacer lo mismo que el Reino Unido”, algo que en su opinión “podría hacer el trabajo de ACNUR muy difícil”. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti