América NorteDepartamento de Justicia de EE.UU. demanda a SpaceX por...

Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a SpaceX por discriminación

-

- Advertisment -spot_img

Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a SpaceX por discriminación Asistentes a una rueda de prensa con Elon Musk, cofundador y CEO de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX) y Tesla Inc. en Boca Chica, Texas, EE.UU., el jueves 25 de agosto de 2022.(Bloomberg/Jordan Vonderhaar)


Una demanda alega que la compañía, de Elon Musk, se disuade a los asilados y refugiados de solicitar asilo

Por Eric Johnson, Loren Grush y Malathi Nayak

Bloomberg — SpaceX, la empresa de Elon Musk, discriminó durante años a los refugiados y a las personas a las que se había concedido asilo político que buscaban trabajo en la compañía de cohetes, según afirma la fiscalía federal estadounidense en una demanda presentada el jueves.

La demanda alega que SpaceX disuadió sistemáticamente a los solicitantes de asilo y a los refugiados de presentar solicitudes y se negó a contratarlos o a tenerlos en cuenta debido a su estatus de ciudadanía, en violación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, desde al menos septiembre de 2018 hasta mayo de 2022.

Un representante de SpaceX no respondió a una solicitud de comentarios.

En el pasado, Musk dijo que SpaceX no podía contratar a extranjeros a menos que tuvieran la tarjeta de residencia, y pareció sugerir que se debía a las restricciones impuestas al intercambio de información relacionada con la tecnología de los cohetes, lo que se conoce como Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR, por sus siglas en inglés).

“Si trabajas en tecnología de cohetes, se considera tecnología armamentística avanzada”, dijo Musk en una conferencia espacial en 2016. “Así que ni siquiera un visado de trabajo normal es suficiente, a menos que obtengas un permiso especial del Secretario de Defensa o del Secretario de Estado”.

Entre sus acusaciones, el Departamento de Justicia dijo que SpaceX afirmaba erróneamente en anuncios de trabajo, al amparo de las leyes federales de control de las exportaciones, que sólo podía contratar a ciudadanos estadounidenses y titulares de tarjetas de residencia. Dichas leyes no imponen esas restricciones de contratación, dijo la agencia.

Orígenes de la investigación

El Departamento de Justicia lleva investigando las prácticas de contratación de SpaceX desde 2020, tras recibir una denuncia de una persona que afirmaba que SpaceX no le había contratado tras revelar durante una entrevista que no era ciudadano estadounidense ni residente legal permanente. En junio de 2021, un juez federal dictaminó que SpaceX tenía que entregar sus registros de contratación como parte de la investigación.

“SpaceX no puede permitirse limitar artificialmente la reserva de talentos de la que contrata discriminando a nadie por razón de su ciudadanía”, escribieron los abogados de SpaceX en una presentación legal de 2021 relacionada con la investigación del Departamento de Justicia.

La denuncia, presentada ante un juez administrativo del Departamento de Justicia en Washington, es la última de una serie de casos de gran repercusión presentados por fiscales federales estadounidenses por anuncios de empleo discriminatorios y otras acusaciones.

Otros obstáculos legales

Tesla Inc. (TSLA), el fabricante de vehículos eléctricos de Musk, se ha enfrentado a denuncias de trabajadores negros de que los directivos de su fábrica de Fremont, California hacían la vista gorda ante el uso habitual de insultos racistas en la cadena de montaje y tardaban en limpiar pintadas con esvásticas y otros símbolos de odio garabateados en zonas comunes.

En otro caso, Tesla está luchando contra las denuncias del departamento de derechos civiles de California de que cientos de trabajadores afroamericanos de su fábrica fueron objeto de malos tratos, como acoso, desigualdad salarial y represalias.

SpaceX se enfrenta por separado a un puñado de demandas interpuestas en los últimos años por antiguos empleados que alegan discriminación por motivos de edad, raza y discapacidad. A principios de este mes, un antiguo técnico de SpaceX demandó a la empresa ante un tribunal del estado de California alegando que había sufrido acoso por discapacidad física y represalias en el lugar de trabajo.

En la demanda presentada el jueves contra SpaceX, la fiscalía federal estadounidense pide a un tribunal que conceda salarios atrasados y sanciones civiles no especificadas a los solicitantes de asilo y refugiados a los que, según alega, se denegó el empleo en SpaceX, según la demanda.

“Nuestra investigación también descubrió que los reclutadores de SpaceX y funcionarios de alto nivel tomaron medidas que disuadieron activamente a los asilados y refugiados de buscar oportunidades de trabajo en la empresa”, declaró en un comunicado Kristen Clarke, responsable de derechos civiles del Departamento de Justicia.

Una vez contratadas, las personas a las que se ha concedido asilo y los refugiados pueden acceder a información y materiales de exportación controlada sin necesidad de aprobación adicional del gobierno, igual que los ciudadanos estadounidenses y los titulares de la tarjeta verde, añadió el departamento.

La fabricante de juguetes dijo que comenzará a lanzar al mercado piezas inspiradas en SpaceX bajo su conocida marca Matchbox, a partir de 2023

La demanda alega que SpaceX discriminó a los solicitantes de asilo y a los refugiados por su condición de ciudadanos en múltiples fases del proceso de contratación.

Por ejemplo, en 2020, un ingeniero de SpaceX publicó un anuncio de trabajo en un foro de chat de una feria de empleo en el Instituto de Tecnología de Georgia que decía: “Lamentablemente, debes ser ciudadano estadounidense” para presentar tu candidatura, aunque el puesto no exigía la ciudadanía estadounidense, según la denuncia.

Fuente: bloomberglinea.


Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti