En su declaración a la prensa argelina difundida en el informativo principal de la televisión estatal, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argelia, Abdelkader Taleb Omar, consideró que “Marruecos utiliza la inmigración ilegal como medio de chantaje y presión política”.
Durante la reunión celebrada hoy en la sede de la Embajada del Sahara Occidental, en Argel, dedicada a examinar los últimos desarrollos de la causa saharaui y el exceso de violencia contra los migrantes africanos, los miembros del Foro -entre ellos, el embajador de Venezuela, José Sojo Reyes- acordaron instar a sus gobiernos a condenar este “crimen atroz” contra el inmigrantes africanos, para que no quede impune.
El embajador saharaui declaró que Marruecos había permitido, el pasado verano, el paso de más de 10.000 migrantes, incluidos niños y menores a España en represalia por haber aceptado al presidente saharaui, Brahim Ghali, para su hospitalización.
Taleb Omar hizo una conexión entre la acción el viernes pasado de Rabat, la reunión de la OTAN en Madrid y el esfuerzo de Marruecos por presentarse como “un policía que mata, tortura y viola los derechos humanos”, valoró.
Además acusó a “Occidente” de ignorar “los crímenes de Marruecos contra el pueblo saharaui” y “también contra el pueblo marroquí y los migrantes africanos”, dijo.
El domingo, Amar Belani, enviado especial del Ministerio argelino de Asuntos Exteriores encargado de la cuestión del Sáhara Occidental y los países del Magreb, calificó de “matanza” la muerte de los 23 migrantes subsaharianos y pidió la apertura de una investigación independiente sobre estos “trágicos hechos”.
La ONU dijo este martes que tanto Marruecos como España hicieron un “uso excesivo de la fuerza” en la frontera en la valla de Melilla el pasado fin de semana. EFE
Fuente: swissinfo.ch