América NorteEE. UU. | Decisión sobre continuidad del parole humanitario...

EE. UU. | Decisión sobre continuidad del parole humanitario mantiene en expectativa a migrantes

-

- Advertisment -spot_img

A través del parole humanitario se le permite a personas procedentes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua ingresar y permanecer en Estados Unidos por un periodo de dos años


 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debe justificar la continuidad del parole humanitario que permite el ingreso de 30.000 migrantes al mes con estatus legal

 Caracas.- La decisión que adopte el Tribunal Federal de Texas sobre la permanencia del programa de visados humanitarios (Parole) mantiene en expectativa a los migrantes que aspiran a su ingreso legal a los Estados Unidos, pues la Casa Blanca deberá justificar la permanencia del programa, que beneficia a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

Un trabajo publicado por La voz de América, este martes 7 de marzo, señala que quienes desean solicitar el parole humanitario o están en medio del proceso, «ven con incertidumbre el futuro del programa gubernamental, amenazado por una demanda judicial que pide su fin».

El 24 de enero pasado, un total de 20 estados presentaron una demanda contra la administración de Joe Biden en la que solicitan al Tribunal Federal de Texas detener el parole humanitario. Florida y Texas, en manos de gobernadores republicanos y con mayor población migrante, son los que encabezaron la acción judicial, con un plazo hasta este martes 7 de marzo para probar por qué el programa debe cesar.

En la demanda, se acusa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a su titular, Alejandro Mayorkas, entre otros, de violar la Ley Federal de Inmigración y de una extralimitación del Poder Ejecutivo.

Extensiones del parole humanitario

A principios de 2023, el parole humanitario fue extendido a Cuba, Nicaragua y Haití. En octubre de 2022 fue creado para Venezuela este beneficio, que se solicita en línea y para el que es necesario un patrocinador dentro de EE. UU.. 30.000 migrantes por mes es el límite de la protección humanitaria temporal.

A comienzo de este año, el presidente Biden dijo, al hacer el anuncio, que incorpora a los tres países mencionados al parole humanitario y agregó: «No podemos culpar a quienes intentan llegar a EE. UU., tratan de huir de la opresión hacia la nación más libre del mundo (…) pero hay maneras legales de llegar», dijo.

Aquí el texto donde se da a conocer los testimonios de migrantes sobre la decisión judicial: Voz de América

Fuente: elpitazo.net


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti