América NorteEEUU expulsó a 2,9 millones de migrantes con el...

EEUU expulsó a 2,9 millones de migrantes con el Título 42 en plena pandemia

-

- Advertisment -spot_img

Internacionales.- El Título 42 fue la excusa perfecta que ideó el gobierno de Estados Unidos, para expulsar de su territorio a los miles de migrantes que seguían llegando a ese país durante los tres años de pandemia por Covid-19.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), durante los años fiscales 2020 a 2023 se dio un total de 2,9 millones de expulsiones, hasta el 30 de abril pasado.

La escandalosa cifra coloca al país norteamericano a la cabeza de las naciones que más migraciones de retorno forzoso ha realizado en los años recientes, superando a todos los países de la Unión Europea y a los que rechazan los gobiernos de Perú y Chile.

Jorge Gallo, oficial regional de comunicaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, aclara que, como consecuencia de la alta tasa de re-migración, no se conoce la cantidad exacta de personas que fueron expulsadas de EE. UU.

EEUU expulsó a 2.9 millones de migrantes

“Debido a los múltiples intentos de ingresar a EE. UU. -dado que las expulsiones bajo el Título 42 no comportaban ninguna consecuencia legal para quien había sido interceptado- la cifra de 2,9 millones de expulsiones incluye múltiples expulsiones de una misma persona”, declaró al medio DW.

La gran mayoría de los deportados, unos 1,7 millones, fueron de nacionalidad mexicana. La CBP también devolvió a unas 367.000 personas de Honduras, 402.000 de Guatemala, 139.000 de El Salvador y 11.000 de Nicaragua.

Con destino incierto

La enorme mayoría de las expulsiones bajo el Título 42 fue por vía terrestre hacia México, señala Jorge Gallo. Actualmente, las autoridades mexicanas aceptan recibir a personas originarias de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.

Algunos expulsados fueron transportados por vía aérea, como fue el caso de unos 20 mil haitianos. También se registró un aumento de vuelos a Guatemala, El Salvador y Honduras, así como, en menor grado, a Colombia, Perú, Ecuador y Brasil.

La falta de relaciones diplomáticas entre Washington y los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, complicó el retorno de los migrantes a esos países.

Entre 2020 y 2022, las autoridades mexicanas deportaron, a su vez, a cerca de 297.000 personas a su país de origen, en su gran mayoría, al Triángulo Norte de Centroamérica.

Fuente: 3eravoz.


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti