ÁfricaEl número de niños esclavos crece en el mundo...

El número de niños esclavos crece en el mundo por primera vez en 20 años

-

- Advertisment -spot_img

 Niños recogen trozos de papel y de metal para sacar algo de dinero y aportarlo a sus familias, en un basurero de Soweto, Sudáfrica 


“Niños abandonados sin hogar, prostituidos, niños soldados, niños desechados en las minas o niños huérfanos en campos de refugiados”

El Movimiento Cultural Cristiano ha alertado de un aumento “muy significativo” del número de niños esclavos por primera vez en veinte años. La organización, coincidiendo con el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil que se celebra el 16 de abril, ha lamentado que la falta de reducción de la desigualdad económica dentro y entre los países conduce a un aumento del desempleo de adultos, “lo que agranda directamente el riesgo de abuso, trata y explotación sexual de los menores”.

Según la organización, en el mundo hay más de 400 millones de niños esclavos. “Vivimos en un mundo en el que la infancia constituye un tránsito por años de desolación y muerte en vida: niños abandonados sin hogar, prostituidos, niños soldados, niños desechados en las minas, niños huérfanos en campos de refugiados, niños esclavizados en fábricas de muerte, y un largo etcétera con un reguero inimaginable de sufrimientos”.

Según la ONU, a finales de 2022, principalmente debido a la pandemia, el número de niños obligados a estas esclavitudes aumentaría en 8,9 millones. “Los matrimonios infantiles tempranos se han vuelto más frecuentes en todo el mundo, la trata de niños y la explotación sexual de menores, con el soporte de Internet, han aumentado. Las principales víctimas de tales crímenes son los niños sin hogar, los refugiados, los migrantes y las familias empobrecidas”, argumenta la ONG.

Según el Movimiento Cultural Cristiano, también pueden encontrarse a estos niños zurciendo las etiquetas de “las camisas Made in América y fabricando calcetines en cadenas textiles en Alabama; horneando los panecillos, procesando la leche que se usa en los helados y ayudando a deshuesar el pollo que se vende en franquicias de comida rápida, en las grandes cadenas de distribución alimentaria; en Míchigan, menores centroamericanos fabrican piezas de automóviles para las dos principales marcas de coches de los EEUU”, ha alegado la organización.

Movimiento Cultural Cristiano responsabiliza de la situación incluso a los organismos internacionales como ONU, UNICEF o la OIT, que “nacieron formalmente para salvaguardar sus derechos”. “Todos ellos, tratando de lavar la cara y maquillar a los responsables directos de esta esclavitud, se han convertido en los mayores legitimadores de esta injusticia”, ha añadido la entidad.

En su opinión, ningún organismo internacional, ni la agenda 2030 de la ONU, “han llevado a cabo ninguna medida que realmente esté encaminada a erradicar de forma eficaz esta criminal realidad”.

“Hemos de ser conscientes que ya no son los Estados sino las grandes empresas las que financian principalmente estos organismos internacionales”, ha reprochado la entidad. Por ello, considera que “cada niño esclavo es consecuencia también de la indiferencia y la buena conciencia, sometida a la esclavitud del consumismo, del hedonismo y de una ignorancia que no se puede ya justificar en una sociedad dónde se puede acceder, al instante, a la información de todas estas atrocidades contra los niños”.

Fuente: larazon.es


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti