América NorteEl Salvador a México: muerte de migrantes es "crimen...

El Salvador a México: muerte de migrantes es “crimen de Estado”

-

- Advertisment -spot_img

El Gobierno salvadoreño está “exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel”, dijo la viceministra.


 

Cindy Portal dijo que el Gobierno de Nayib Bukele exige la renuncia de las personas responsables de las políticas migratorias de México.

    

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, Cindy Portal, dijo este domingo (09.04.2023) que el Gobierno del país centroamericano exige la renuncia de las personas responsables de las políticas migratorias de México tras la muerte de siete salvadoreños en un incendio en una estación migratoria.

“Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de México”, afirmó la funcionaria en una conferencia de prensa en la que se informó de la entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares en territorio salvadoreño.

La noche del 27 de marzo un incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración, en la frontera de México con Estados Unidos, mató a 40 personas migrantes, entre ellas 6 hondureñas, 7 salvadoreñas, 18 guatemaltecas, 7 venezolanas y un colombiano, incidente que el Gobierno salvadoreño califica de ser un “crimen de Estado”.

Portal subrayó que desde el Gobierno salvadoreño “estamos exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel, que la Fiscalía (mexicana) haga el trabajo que le corresponde de hacer una investigación exhaustiva”. Además, indicó que han pedido que “los sobrevivientes formen parte de la carpeta técnica de la investigación”.

“Nuestro país está y estará muy pendiente de cada uno de los avances que se realicen en este país (México), porque no queremos que este hecho quede y sea uno más que quede en la impunidad”, agregó.

La viceministra sostuvo que este no es el primer caso en el que se reporta la muerte de personas migrantes salvadoreñas en territorio mexicano y que “hay muchos casos que han quedado en la impunidad y que nosotros estamos solicitando el resarcimiento de los daños”.

Recordó que, en 2010, en la masacre de 72 migrantes, fueron asesinadas 14 personas salvadoreñas; que en 2011 se localizaron los cuerpos de dos de sus compatriotas en Tamaulipas en fosas clandestinas, así como las muertes de Victoria Salazar y César Adonay a manos de agentes estatales.

De acuerdo con Portal, los fallecidos en el incendio son todos hombres, con edades entre los 35 y 40 años, quienes son originarios de los departamentos de Sonsonate, Chalatenango, La Libertad y San Salvador. La funcionaria informó que en el incendio resultaron heridas 5 personas más, de las que dos se encuentran hospitalizadas, además tres mujeres sobrevivieron y “continuaron su camino hacia Estados Unidos”.

Fuente: DW


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti