AsiaEl temor creciente de repatriación forzada entre los refugiados...

El temor creciente de repatriación forzada entre los refugiados sirios en Líbano

-

- Advertisment -spot_img

 Niños sirios juegan en un campamento improvisado de refugiados en la región de Arida, al norte de Beirut (Líbano), el 15 de junio de 2015 afp_tickers



Desde que buscaron cobijo en Líbano tras haber huido de la guerra de Siria, Samer y su familia sufrieron privaciones e intimidaciones, pero creían que su vida no corría peligro al no vivir en un país en guerra. Estaban equivocados.

El hermano de Samer fue expulsado la semana pasada hacia Damasco y allí lo detuvieron las autoridades sirias.

“Nuestro mayor temor es que desaparezca” y que “nunca jamás tengamos noticias de él”, reconoce Samer, de 26 años, que como el resto de refugiados sirios entrevistados por la AFP utiliza un nombre falso por motivos de seguridad.

El ejército libanés llevó a cabo varias incursiones en campamentos de refugiados sirios en las últimas semanas, en que creció la xenofobia en un país que atraviesa una grave crisis económica.

Al menos 450 personas fueron detenidas y 66 de ellas expulsadas, según una fuente humanitaria.

Las autoridades libanesas estiman en dos millones el número de sirios que huyeron de la guerra y se instalaron en el país del cedro, con una población de unos cinco millones.

Cerca de 830.000 de esos refugiados forman parte del censo de Naciones Unidas.

– “Peligrosos cambios demográficos” –

El ejército libanés efectuó la semana pasada una operación en el piso donde vivía el hermano de Samer, al que detuvieron, así como a su mujer y sus hijos. Todos ellos fueron expulsados a Siria.

Su hermano, que como Samer había participado en las manifestaciones contra el régimen de Bashar al Asad en 2011, fue arrestado desde su retorno a Siria y desde entonces no tienen noticias de él.

“Tenemos miedo de que nos pase lo mismo”, reconoce Samer.

Desde que el gobierno de Al Asad se hizo con el control de la mayor parte de Siria, las autoridades libanesas presionan a los refugiados sirios para que regresen a su país, pese a la negativa de Damasco de acogerlos.

Amnistía Internacional pidió el lunes a las autoridades libanesas que “interrumpan las deportaciones ilegales de refugiados sirios” ante el peligro de que “los torturen o persigan” al volver a su país.

Dirigentes libaneses acusan a los refugiados sirios de la crisis económica que sufre Líbano desde hace más de tres años.

Incluso, el ministro de Asuntos Sociales, Hector Hajjar, alertó recientemente contra “los peligrosos cambios demográficos” que harán que los libaneses “sean refugiados en su propio país”.

Algunos gobiernos locales tomaron medidas contra los sirios, por ejemplo, la imposición de toques de queda nocturnos.

Los medios libaneses también alimentan el resentimiento contra estas personas al tacharlas de privilegiadas al recibir una ayuda de la ONU, aunque apenas el 43% se beneficia de ella y apenas supera los 80 dólares mensuales.

En realidad, la mayoría de ellos vive en condiciones de gran precariedad y pobreza.

– “Prefiero morir en el mar”-

Tras las recientes incursiones del ejército libanés, muchos refugiados sirios no se atreven ni siquiera a salir de sus casas.

Abu Salim, de 32 años, reconoce que ahora duerme en un almacén en la empresa en que trabaja junto con otros compatriotas sirios.

“Tenemos miedo de que nos detengan”, asegura Salim, quien dice haber pasado seis años en una prisión en Siria y que, si volvieran a arrestarlo en su país, “no saldría de la prisión”.

Ammar, que desertó del ejército sirio, también está encerrado en su casa ante el miedo de que lo repatrien de manera forzada.

“¿Por qué tanto odio? ¿Qué hemos hecho para merecer esto?”, pregunta este hombre, de 31 años y que acaba de tener un hijo, sobre las campañas de odio contra ellos en las redes sociales.

Como otros sirios o libaneses que quieren huir de la pobreza, contempla la posibilidad de migrar a Europa, pese a la peligrosa ruta migratoria por el Mediterráneo.

“Prefiero morir en el mar que volver a Siria”, dice.

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti