América Norte"Encontramos muchos migrantes traumatizados": periodista sobre el especial 'Caminando...

“Encontramos muchos migrantes traumatizados”: periodista sobre el especial ‘Caminando hacia un sueño’

-

- Advertisment -spot_img

Cuestión de Poder habló con María Molina, periodista de NTN24 en Washington, quien participó en el especial informativo.

“Caminando hacia un sueño: el drama de la migración en las Américas”, así es el título del especial periodístico que NTN24 presentó este fin de semana, un trabajo que documenta la dura realidad de migrantes en la región que buscaban refugio en distintos puntos del hemisferio, la mayoría queriendo llenar a Estados Unidos.

Solo en el año 2022, este país registró 2,4 millones de llegadas de migrantes por su frontera sur, un 37% más que en el año anterior.

La pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades se cuentan entre los principales motivos que obligan a los migrantes a abandonar sus países.

Según datos de las Naciones Unidas, el 32 por ciento de la población de América Latina y el Caribe vive en. situación de pobreza y el 13 por ciento en pobreza extrema.

El especial periodístico tuvo varios puntos de filmación y producción en el continente, Uno de los más relevantes fue en la frontera sur de Estados Unidos, lugar al que llegan muchos de esos migrantes cada día.

Coincidiendo con el cambio de politica migratoria de la Administración Biden y el fin del conocido como Titulo 42, muchos migrantes se apresuraron en mayo a intentar cruzar la frontera. Los días previos a ese cambio de normativa, un equipo de reporteros de NTN24 estuvo en uno de los pasos más concurridos, Piedras Negras, en el lado mexicano, separado de Eagle Pass, en el estadounidense, por el Río Bravo.

Cuestión de Poder habló con María Molina, periodista de este canal en Washington, con 15 años de experiencia como reportera y quien cubre desde hace meses para nuestros Informativos el fenómeno de la migración.

“Nuestro equipo estaba dispuesto a sumergirse y entender quiénes eran esos millones de migrantes que estaban todos los días pasando y a qué se estaban enfrentando”, aseguró Molina.

Además, contó que se encontraron con muchos venezolanos y personas entre los 20 y 50 años, “y muchisimos niños también”.

“Vimos personas que no sabían de los riesgos, personas nos decían que, si hubieran sabido que era así de difícil, no lo hubieran hecho, subrayó.

A su vez, señaló que “encontramos muchos migrantes traumatizados” y “con un cementerio que sus tumbas no tenían nombres”.

Fuente: ntn24.


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti