RadioEntrevista a Pedro Veliz, Programa de Migrantes de la...

Entrevista a Pedro Veliz, Programa de Migrantes de la Iglesia Luterana en Perú

-

- Advertisment -spot_img

La Iglesia Luterana ha tenido tres etapas, las dos primeras, se dieron entre el  2018 al 2020, fueron caracterizadas por asistencia humanitaria; fue el tiempo en que llegó la mayor cantidad de familias venezolanas al Perú, por otro lado, porque en el 2020 se desató la pandemia y por lo tanto tuvimos que hacer frente a toda esa población en medio de la pandemia, esas dos primeras etapas fueron importantes para el aprendizaje de la iglesia en todo este acompañamiento y este servicio a estas familias venezolanas.

Ahora por iniciar otra etapa de más largo aliento, se piensa que podríamos tener unos tres años de trabajo para atender a los niños y a las niñas en edad escolar porque en este momento son los que más sufren.

En el Perú, en este momento se estima que hay más o menos un millón y medio de ciudadanos venezolanos de diferentes edades, pero la mayoría de ellas más o menos un 80% son jóvenes entre 18 y 40 años en la búsqueda de espacios donde se puedan realizar con sus familias.

Es una presión bastante grande que hay para la atención de estas familias de estas son personas que vienen con muy limitados recursos por lo tanto están en un riesgo lo que tienen muchas necesidades.

En el Perú para bien o para mal hay una fuerza laboral del 70% que es informal, pero en las condiciones que estamos ahora y con esta migración tan grande también puede ser una oportunidad, es una crisis que deriva una en una oportunidad porque la mayoría de estas personas que vienen en un 80% van al autoempleo, gente que al tener algo de dinero comienzan a vender en el comercio ambulatorio y eso les permite sobrevivir.

Existen diferencias culturales, pero de ambos lados hemos tenido capacidad para asimilar las diferencias, por decirte que antes no conseguía productos como harina para arepas, hoy día encuentras muchas cosas que son del consumo propio de los venezolanos y que ahora se consiguen en todas partes en Perú y otros productos que son comunes de ambas culturas.

Fuente: Programa Migrantes Radio. 98.7FM Radio de la Universidad de Misiones.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti