LatamEspacio para escritores de migración colombiana

Espacio para escritores de migración colombiana

-

- Advertisment -spot_img

En el año 2017, Lucy Torres y Ricardo Marín Rodríguez decidieron crear la colección de libros “Colombianos Invisibles”, cuyo primer tomo “Gestión Migratoria Inexistente”, lanzaron a comienzos del 2019, y su segunda edición en el 2020, con la idea de fortalecer y visibilizar a los colombianos en el mundo, y de sensibilizar a quienes toman decisiones públicas en Colombia, para que los incluyan en su radar en procura de una gestión migratoria integral y eficiente.

La web en su categoría más visitada por los colombianos en el mundo

La base principal para la edición del primer libro “Gestión Migratoria Inexistente” de esa colección, fueron principalmente las investigaciones realizadas por la Plataforma “COLEXRET”, y publicadas en esta web informativa, la que a la fecha se ha convertido en la web en su categoría más visitada por los colombianos en el mundo, de acuerdo a las estadísticas arrojadas por Google Analytics.

Cuando decidimos y pudimos aplicar la más alta tecnología en esta web, para ubicarla a la altura de los más prestigiosos medios de comunicación virtuales en el mundo, dándole un nuevo diseño e imagen, incluimos la Categoría especial “Colombianos Invisibles”, dedicada a la publicación no solo del libro “Gestión Migratoria Inexistente”, sino de cualquier otro relacionado con el tema.

Promociona tu libro gratis

Por lo anterior, queremos invitar a todos los escritores cuyos libros consideren que de una u otra manera tratan temas relacionados con los colombianos en el exterior, la población retornada, y en general con la Política Migratoria Colombiana, para que nos contacten y coordinemos los detalles a fin de que sus obras sean promocionadas sin costo alguno en este importante espacio.

La promulgación consiste principalmente en que el autor elabore un escrito o artículo donde plasme un resumen de su obra, teniendo como portada la imagen del respectivo libro, y nosotros lo incluiremos, reiteramos, sin costo alguno, en la Sección dedicada para ello en esta web.

En el año 2017, Lucy Torres y Ricardo Marín Rodríguez decidieron crear la colección de libros “Colombianos Invisibles”, cuyo primer tomo “Gestión Migratoria Inexistente”, lanzaron a comienzos del 2019, y su segunda edición en el 2020, con la idea de fortalecer y visibilizar a los colombianos en el mundo, y de sensibilizar a quienes toman decisiones públicas en Colombia, para que los incluyan en su radar en procura de una gestión migratoria integral y eficiente.

La web en su categoría más visitada por los colombianos en el mundo

La base principal para la edición del primer libro “Gestión Migratoria Inexistente” de esa colección, fueron principalmente las investigaciones realizadas por la Plataforma “COLEXRET”, y publicadas en esta web informativa, la que a la fecha se ha convertido en la web en su categoría más visitada por los colombianos en el mundo, de acuerdo a las estadísticas arrojadas por Google Analytics.

Cuando decidimos y pudimos aplicar la más alta tecnología en esta web, para ubicarla a la altura de los más prestigiosos medios de comunicación virtuales en el mundo, dándole un nuevo diseño e imagen, incluimos la Categoría especial “Colombianos Invisibles”, dedicada a la publicación no solo del libro “Gestión Migratoria Inexistente”, sino de cualquier otro relacionado con el tema.

Promociona tu libro gratis

Por lo anterior, queremos invitar a todos los escritores cuyos libros consideren que de una u otra manera tratan temas relacionados con los colombianos en el exterior, la población retornada, y en general con la Política Migratoria Colombiana, para que nos contacten y coordinemos los detalles a fin de que sus obras sean promocionadas sin costo alguno en este importante espacio.

La promulgación consiste principalmente en que el autor elabore un escrito o artículo donde plasme un resumen de su obra, teniendo como portada la imagen del respectivo libro, y nosotros lo incluiremos, reiteramos, sin costo alguno, en la Sección dedicada para ello en esta web.

Fuente: colexret


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti