RadioEstudiar las migraciones desde un enfoque de derechos

Estudiar las migraciones desde un enfoque de derechos

-

- Advertisment -spot_img

Micro de la Doctora Martina Cociña Cholaky,  en donde abordan la migración en chile conjuntamente con otros investigadores que están estudiando las migraciones como forma de aportar a la transformación de la realidad de las personas migrantes.

“Hoy nos acompaña Cristóbal Pulido Iparraguirre, Psicólogo, Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Leiden, Académico y director del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, Chile.

Cristóbal en su tesis doctoral ha examinado desde la perspectiva psicológica, la identidad del migrante afrolatino en el norte de Chile, en las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta. A este respecto, nos ha planteado que la afrodescendencia implica un marcador identitario que representa por excelencia la otredad no deseada en Chile. En este marco, Pulido asevera que en el fenómeno migratorio actual las personas se ven enfrentadas a múltiples dificultades, cuando a éstas se les suma una apariencia que explicita el prejuicio, lo que complica su proceso de inserción en la sociedad, en especial en Chile, un país que se ha construido en torno a la falsa idea de homogenización que incide para que se tenga la percepción de que no existen negros.

Por último, este investigador nos ha comentado los efectos psicológicos que tiene la travesía migratoria en las personas que se desplazan, en especial en su salud mental y cómo la misma se agrava en época de pandemia, en este sentido, concluye que muchas veces el daño en salud mental es mayor en la población migrante, que en la local.

Fuente: Programa Migrantes Radio. 98.7FM Radio de la Universidad de Misiones.


Artículo anterior
Artículo siguiente

Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti