«Dejen de robar nuestras imágenes».Imagen y texto por Shafiur Rahman. Utilizada con autorización.
Medios internacionales y organizaciones sin fines de lucro utilizaron fotos de rohinyás sin darles crédito
En general, estos refugiados no tienen voz. Durante décadas, antes de que sus voces pudieran ser escuchadas fuera de los campamentos, algunas fueron destacadas y difundidas por periodistas visitantes. No obstante, varios jóvenes refugiados utilizan las cámaras de sus celulares o cámaras profesionales para documentar su vida en los campamentos y contar su propia historia a través de redes sociales.
A pesar de los esfuerzos internacionales por mitigar la crisis y repatriarlos, los refugiados rohinyás siguen sufriendo y siendo explotados por distintos sectores. En los últimos años, ha habido numerosos casos en los que algunos de estos fotógrafos rohinyás descubrieron que sus fotografías eran utilizadas por organizaciones internacionales sin fines de lucro y por diversos medios sin su consentimiento y sin que se les pagara por el uso. Estas acciones van en contra de los valores fundamentales de integridad periodística y comportamiento ético que son la base del periodismo responsable y de la profesionalidad. Además, la lucha de estos fotógrafos por reivindicar sus derechos sigue sin ser escuchada.
Algunas de sus solitarias voces, como este tuit del fotógrafo rohinyá Md Jamal en diciembre de 2022, repercuten en las redes sociales:
STOP USING OUR PHOTOS WITHOUT AUTHORISATION.
Today @MohammedZonaid8 & I resolved an issue with an online news site. They used our photos without our permission. This is illegal. #Rohingya photographers’ work may ONLY be used WITH consent.
Thanks @RohingyaPhoto for advice pic.twitter.com/AkPoBj6AEV
— Md Jamal Photography (@mdjamal315) December 1, 2022
DEJEN DE USAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS SIN AUTORIZACIÓN.
Hoy, Mohammed Zonaid y yo solucionamos un problema con un sitio de noticias en línea que utilizaba nuestras fotografías sin nuestro permiso. Esto es ilegal. El trabajo de los fotógrafos rohinyás SOLO puede ser utilizado CON consentimiento.
Gracias al Concurso de Fotografía Rohinyá por el asesoramiento.
En 2020, el periodista y documentalista británico-bangladesí Shafiur Rahman lanzó el primer Concurso de Fotografía Rohinyá para animar a los refugiados a documentar las dificultades vividas durante la pandemia del COVID-19 a través de sus propios ojos. Se realizaron más concursos en los años posteriores y las fotografías tomadas por los refugiados se exhibieron en numerosas ciudades de todo el mundo, como Lampedusa, Newcastle, Venecia, Verona y Oxford. Actualmente hay una exhibición en la galería del sur de Asia del Museo de Mánchester (colaboración con el Museo Británico) de nueve fotografías capturadas por refugiados rohinyás que participaron en el Concurso de Fotografía Rohinyá.
Highlights of 2022: 5 #Rohingya #refugees selected by the South Asia Gallery, Manchester ( a British Museum Partnership) to have their photos EXHIBITED. Preview event 15 February 2023.
CONGRATS 👏 to @MainulI39525825 @SalimArmany @md_yasiein @HaiderAliktp & Mohammed Hossain. pic.twitter.com/V7AkeDREoi
— Rohingya Photography Competition (@RohingyaPhoto) December 18, 2022
Lo más destacado de 2022: cinco refugiados rohinyás fueron seleccionados por la galería del sur de Asia, Mánchester (colaboración con el Museo Británico) para EXHIBIR sus fotografías. Presentación previa el 15 de febrero de 2023.
FELICITACIONES 👏 al fotógrafo callejero Mainul Islam Zihan, al fotógrafo Salim Armany, Yassin Abdumonab, Haider Ali y Mohammed Hossain.
Rahman ayudó a determinados fotógrafos a hacer valer sus derechos de autor de las fotografías que eran utilizadas sin permiso. Con frecuencia, estas entidades les pagaban a los fotógrafos una vez notificadas, pero algunas también los amenazaban y se negaban a pagar. Estos hechos evidencian la explotación de la que son víctimas refugiados vulnerables, a pesar de que muchos en todo el mundo los ayudaron con con donativos.
Global Voices entrevistó a Shafiur Rahman por correo electrónico para conocer mejor los obstáculos que enfrentan los fotógrafos rohinyás para poder ejercer sus derechos. A continuación, una versión editada.
Global Voices (GV): Cuéntanos acerca de la respuesta que ha habido hacia el Concurso de Fotografía Rohinyá. ¿Cuántos fotógrafos han enviado sus fotos hasta el momento?
GV: ¿Capacitan a los fotógrafos y les informan acerca de las leyes de derecho de autor?
GV: Cuéntanos algunas de las violaciones de derechos de autor cometidas por los medios.
Bureau Chief of @AFP in Bangladesh, Shafiqul Alam, acknowledges unauthorised usage of photo taken by #Rohingya refugee by deleting pic from AFP system. Blames “confusing circumstances.”
How many times has this happened before? Exploitation of an already persecuted population? https://t.co/xfk31n7sQ2
— Shafiur Rahman (@shafiur) January 21, 2021
USO NO AUTORIZADO de una foto de un refugiado rohinyá por parte de las principales empresas de noticias y medios visuales. AFP photo, Getty Gentry.
La foto aparece hoy en The Guardian, PERO se presentó EXCLUSIVAMENTE al concurso de fotos rohinyá. Aparece en su cuenta de Instagram.
¡Fotógrafo CONSTERNADO!
————
El director de la oficina de AFP en Bangladesh, Shafiqul Alam, reconoce el uso no autorizado de una fotografía tomada por un refugiado rohinyá y la borran del sistema de AFP. Culpa a «circunstancias confusas».
¿Cuántas veces ha sucedido esto antes? ¿Explotación de una comunidad ya perseguida?
GV: ¿Ha habido violaciones de derechos de autor por parte de organizaciones internacionales sin fines de lucro?
RECAP 2022:
Extracted apology & license fee from Oxfam
Got author X to remove her publication from Amazon & author Y to remove & pay license fee to refugee
Got People’s Dispatch to pay license fee to 2 refugees
Stopped unauthorised exhibition by local branch of Amnesty, UK. pic.twitter.com/f62D9TIv4q
— Rohingya Photography Competition (@RohingyaPhoto) December 31, 2022
RESUMEN DE 2022:
Se dieron las disculpas y Oxfam pagó el canon.
Se consiguió que el autor X sacara su publicación de Amazon y que el autor Y borrara su publicación y pagara canon a refugiado.
Se consiguió que People’s Dispatch pagara un canon a dos refugiados.
Se detuvo una exhibición no autorizada de la oficina local de Amnistía, Reino Unido.
GV: ¿También se están vendiendo en internet fotos tomadas por rohinyás?

Captura de pantalla de la página de la agencia Anadolu (actualmente no disponible).
GV: ¿Qué sugieres para proteger a los fotógrafos rohinyás de estas violaciones de derechos de autor?
Robar fotografías no solo viola los derechos de propiedad intelectual de los fotógrafos originales, sino que también los priva de obtener reconocimiento y compensación por su trabajo. Esto último es fundamental para los refugiados rohinyás en Bangladesh, quienes no tienen oficialmente permitido trabajar.
Ali Johar, activista rohinyá, tuiteó:
This culture of exploiting victim talents need to be addressed seriously.
Photos of refugee photographers were stolen. When raised concerns, the person has threatened original photographers with police harassment. https://t.co/lqw5fEvkyx— Ali Johar (မောင်သိန်းရွှေ) (@mtsjohar) March 27, 2023
Informe: La Agencia Anadolu explota las fotos robadas de un refugiado rohingya.
Un número indeterminado de fotos del refugiado también se vendieron en Getty Images por hasta 499 dólares.
———-
Se debe abordar seriamente esta cultura de explotar el talento de las víctimas.
Se robaron fotos de fotógrafos refugiados. Cuando se hizo notar la preocupación, la persona amenazó a los fotógrafos originales con acoso policial.
Fuente: es.globalvoices.org