América NorteFrenan con visas a migrantes ecuatorianos que buscaban llegar...

Frenan con visas a migrantes ecuatorianos que buscaban llegar a EU ilegalmente

-

- Advertisment -spot_img

La reimposición de visas a ciudadanos procedentes de Ecuador, Brasil y Venezuela ha resultado en una disminución de más de 60 por ciento en la llegada vía aérea de viajeros de esas naciones que, presuntamente, utilizaban México para llegar de manera ilegal a Estados Unidos.

De acuerdo con cifras oficiales de la Unidad de Política Migratoria (UPM), entre enero y agosto pasados, 32 mil 932 ecuatorianos llegaron a nuestro país, 71 mil 54 mil menos a los registrados en el mismo periodo de 2021, cuando un total de 109 mil 986 entraron a México vía aérea.

Después de casi cuatro años de haber eliminado el requisito de visa a los ecuatorianos, el gobierno mexicano decidió en agosto de 2021 reimponer el documento migratorio tras identificar que sólo uno de cada tres ciudadanos procedentes de esa nación sudamericana que llegaban a México como turistas, regresaba a su país. El resto, según argumentó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, utilizaban el territorio mexicano para llegar a la frontera norte e intentar cruzar de manera ilegal a Estados Unidos.

Además de llegar vía aérea, también se hospedaban en hoteles, lo que significaba que se trataba de población de por lo menos clase media que buscaba llegar a la Unión Americana.

En el caso de los venezolanos, el requisito de la visa entró en vigor en enero pasado. En consecuencia, en los primeros siete meses del año hubo una disminución de 84 por ciento en la entrada a México: de 55 mil 443 que ingresaron entre enero y julio de 2021, la cifra cayó a ocho mil 814 en el mismo periodo de este año.

De acuerdo con la más reciente actualización de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en agosto existían más de seis millones 810 mil venezolanos migrantes y refugiados en el mundo. La misma OIM había reportado en su informe de julio una cifra de seis millones 150 mil, lo que significa que en sólo un mes el éxodo venezolano se disparó 10.73 por ciento.

En México, la llegada de venezolanos aumentó más de mil por ciento en los últimos cinco años, según afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para justificar la reimposición de la visa.

“Se destaca la tendencia creciente del flujo migratorio de nacionales de la República Bolivariana de Venezuela en tránsito irregular hacia un tercer país, representando un incremento en más de mil por ciento, en comparación con el mismo período en los cinco años previos”, indicó la cancillería mexicana en el texto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero, con el cual entró en vigor el requisito migratorio.

Brasil se unió hace apenas hace unas semanas, el 18 de agosto, a las naciones que requieren visa física para entrar a México y los efectos ya se sienten. De acuerdo con las cifras oficiales, mientras en julio un total de 29 mil 908 brasileños llegaron a México vía aérea, del 1 al 30 de agosto, el ingreso se redujo a seis mil 233, lo que representa una disminución de 79 por ciento.

México había eliminado desde el año 2004 la visa a los brasileños, pero el aumento de la llegada de ciudadanos de esa nación para después intentar llegar a Estados Unidos obligó a reimponer el requisito migratorio.

“México reitera su disposición para seguir cooperando con las autoridades de Brasil en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables para asegurar una migración segura, ordenada y regular, así como para combatir a las bandas del crimen organizado internacional que se lucran con el tráfico de migrantes”, dijo la SRE.

La disminución en la llegada de ecuatorianos, venezolanos y brasileños a México se ha visto reflejado, también, en la detención de ciudadanos de esas naciones por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en su frontera sur.

Mientras en diciembre de 2021 se detuvo a casi 25 mil venezolanos, con la imposición de visas por parte de México a finales de enero pasado, el flujo cayó drásticamente a apenas tres mil detenciones.

“Al establecer visas de entrada, México ha logrado controlar el flujo de indocumentados de algunos países que buscan llegar a Estados Unidos, pero el requisito ha empujado a los migrantes a buscar rutas cada vez más peligrosas como la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, por la que, a raíz de que el gobierno mexicano pide visa, los cruces de venezolanos y brasileños han aumentado casi 300 por ciento en los últimos cinco meses”, alertó por su parte la Oficina en Washington para América Latina (WOLA).

Fuente: elsoldemexico.


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti