América NorteGrupos de derechos piden al Gobierno de EE.UU. suspender...

Grupos de derechos piden al Gobierno de EE.UU. suspender vuelos de deportación a Haití

-

- Advertisment -spot_img

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, debería suspender los vuelos de deportación a Haití, reclamaron hoy 74 grupos de derechos humanos en una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Estos retornos forzados parecen estar en conflicto con las obligaciones legales de Estados Unidos bajo la ley internacional de no enviar personas de regreso a un sitio donde puedan estar en riesgo de daño grave”, dijo en un comunicado Bill Frelick, director de derechos de migrantes y refugiados de Human Rights Watch, uno de los grupos firmantes de la carta.

En vista de la actual violencia y la falta de medidas gubernamentales de seguridad en Haití, “enviar personas de regreso (a ese país) equivale a enviarlas a una zona de desastre”, añadió.

La organización citó un llamado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados de noviembre de 2022 para la suspensión del retorno forzado de haitianos a su país, y añadió que el Gobierno de EE.UU. ha hecho nueve vuelos con deportados desde entonces.

El Gobierno estadounidense, añadió HRW, continúa deportando haitianos a Haití aun cuando el 4 de febrero extendió su designación de ese país para el estatus de protección temporal en razón de “condiciones temporales extraordinarias que resultan en grave inseguridad y el crimen de pandillas”.

Además, recordó, la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó el 30 de agosto a los estadounidenses a abandonar Haití “tan pronto como sea posible”.

“Decirles a los estadounidenses que salgan de Haití tan pronto como sea posible porque es demasiado peligroso y al mismo tiempo subir haitianos en vuelos de deportación revela un doble rasero alucinante”, señaló Frelick.

“Los riesgos que encaran los haitianos que vinieron después de la fecha de elegibilidad para el estatus de protección temporal no son menos que los que había para aquellos que estaban en Estados Unidos antes de esa fecha”, enfatizó.

Entra las otras organizaciones que firmaron la carta a Mayorkas figuran Al Otro Lado, Alianza Américas, Human Rights First, Immigrant Justice Network, Refugees International, LatinoJustice y Washington Office on Latin America.

Fuente: holanews


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti