LatamIniciativa invita a sociedad ecuatoriana a crear ‘Un Mundo...

Iniciativa invita a sociedad ecuatoriana a crear ‘Un Mundo Posible’ a favor de las personas refugiadas

-

- Advertisment -spot_img

Para promover la inclusión de las personas refugiadas y otras desplazadas por la fuerza, ACNUR presentó la iniciativa Un Mundo Posible, que busca sensibilizar a las comunidades de acogida sobre la realidad el desplazamiento forzado. © ACNUR/Diana Díaz


 

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanza esta campaña con el apoyo de Nikki Mackliff, cantautora, actriz y colaboradora de alto perfil, para promover la inclusión de todas las personas forzadas a huir que rehacen sus vidas en Ecuador.

 

“Globalmente, más y más personas se ven forzadas a huir de sus hogares por la guerra, persecución, conflictos, violaciones de derechos humanos o efectos del cambio climático. Lamentablemente muchas de ellas se enfrentan al rechazo, a la desinformación, a la xenofobia,” dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “Ahora más que nunca es importante preguntarnos cómo, desde nuestros roles individuales y colectivos, podemos cambiar la narrativa y construir un mundo diferente, más amigable, inclusivo, un mundo posible”.

‘Un Mundo Posible’ toma el nombre de la canción homónima que Nikki Mackliff, colaboradora de alto perfil de ACNUR Ecuador, grabó en 2022 para sensibilizar a la sociedad sobre el desplazamiento forzado y la importancia de que las personas refugiadas se integren social y económicamente en sus comunidades de acogida.

“Visité varios proyectos en Guayaquil para poder conocer las historias de estas personas. Ellas me inspiraron a mí”, dijo la cantante. “Esta iniciativa nos hace un llamado a empatizar con estas personas, que han tenido que dejar todo atrás para recomenzar sus vidas. Estoy orgullosa de hacer parte de esta iniciativa que busca alcanzar un mundo más inclusivo, respetuoso y equitativo para todos y todas, sin importar de dónde vengamos”.

‘Un Mundo Posible’ estará al aire en redes sociales y otros espacios de concurrencia masiva. A través de una conversación cercana con Nikki Mackliff, personas refugiadas y otras en necesidad de protección internacional cuentan sus historias de vida: lo que les obligó a dejar sus países, su recorrido, muchas veces a pie, y cómo han encontrado en Ecuador una oportunidad para recomenzar sus vidas, lejos de las situaciones que les obligaron a huir. Con las historias de Deylimar, Ángel, Rodrigo y Fernanda, la sociedad podrá entender de mejor manera las causas del desplazamiento forzado y cómo, desde los barrios, puestos de trabajos y otras actividades, se puede construir un mundo posible en donde todos y todas se sientan incluidos, sin dejar a nadie atrás.

Ecuador es hogar de más de 74.000 personas reconocidasLink is external como refugiadas por el gobierno del Ecuador, el 96% de ellas provenientes de la vecina Colombia. Además, es el tercer país de acogidaLink is external de población venezolana en Latinoamérica. Se estima que alrededor de 502.000 personas venezolanas viven en el país andino.

“Crear un mundo posible es tarea de todos. De ahí la importancia del trabajo conjunto entre el Estado ecuatoriano, la cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la sociedad en general para impulsar iniciativas que permitan la integración de las personas refugiadas”, añadió Agusti.

Fuente: acnur.org


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti