CulturaJimmy Cliff, una leyenda del reggae, lanzó un álbum...

Jimmy Cliff, una leyenda del reggae, lanzó un álbum titulado “Refugees”

-

- Advertisment -spot_img

Con una trayectoria de más de 50 años, a este músico jamaiquino se le conoce como “el abuelo del reggae”.

Ahora, a sus 78 años, está usando el primer álbum que lanza en más de una década para poner los reflectores sobre las personas forzadas a huir.

Refugees”, que incluye una pieza con el mismo nombre, se lanzará el 12 de agosto y mantiene viva una larga tradición de Cliff que consiste en componer himnos que invitan a la reflexión.

“La letra no necesita mayor explicación; se inspira en aquello que vemos que ocurre en el mundo con las personas refugiadas”, señaló.

Conocido por canciones como “Many Rivers to Cross” y “The Harder They Come”, Cliff ayudó a popularizar el reggae alrededor del mundo. De hecho, es el único músico que cuenta con la Orden del Mérito de Jamaica, el máximo honor para las artes y las ciencias en ese país.

En su cuenta de Instagram, Cliff indica que “Refugees no es solo una canción, sino un movimiento”.

“Por mi compromiso hacia las causas humanitarias, escribí la canción pensando en las emociones que provoca perder la libertad. Ninguna persona tendría que abandonar su país, en contra de su voluntad, por guerras, violencia, persecuciones o cuestiones económicas”.

Para garantizar que quienes escuchen su nuevo álbum sepan cómo apoyar a las personas refugiadas, Cliff trabajó con Universal Music Entreprises, su sello discográfico, y con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en la creación de un sitio web que detalla cómo brindar apoyo.

Por ejemplo, es posible ayudar a las personas refugiadas siendo voluntario o donando a organizaciones que trabajan con ellas, dándoles la bienvenida a las comunidades, y ayudando a generar conciencia en torno a la situación que enfrentan amplificando sus voces y desmontando los estereotipos que las rodean.

Para Cliff, una persona refugiada es como cualquier otra, pero es también “extraordinaria porque hace milagros”. Por otra parte, Cliff concluye que las actitudes negativas hacia las personas refugiadas provienen no solo de la “ignorancia y de la falta de criterio”, sino también de los dañinos efectos del racismo.

Una de las 13 piezas que componen el álbum se titula “Racism”, la cual gira en torno a una colaboración emocional entre este músico y su hija, Lilty Cliff.

Según Cliff, en un mundo ideal no habría personas refugiadas. “Sé que es utópico”, comentó añadiendo que, por el momento, le basta con que las personas refugiadas gocen de “igualdad, equidad, verdad y justicia”.

Fuente: acnur.org


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti