LatamLa migración venezolana aporta 203 millones de dólares al...

La migración venezolana aporta 203 millones de dólares al fisco de Panamá en 2022

-

- Advertisment -spot_img

Ciudad de Panamá, 23 nov (EFE).- La migración venezolana aportará este año al fisco de Panamá por concepto de impuestos unos 203,2 millones de dólares según un estudio presentado este miércoles, que calculó en más de 1.800 millones de dólares el monto de inversión venezolana en el país en la última década.

Según el “Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá”, el 66,92 % de la población migrante venezolana en Panamá se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos de 203,2 millones para 2022.

“Se estima que este monto podría ascender a 283,2 millones de dólares si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022”, dijo el director de la consultora Equilibrium, David Licheri.

El estudio fue desarrollado por la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX), a través de Equilibrium Social Development Consulting.

POLÍTICA DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA

“Creemos que si lográramos una política migratoria que permita regularizar a todas esas personas (venezolanas migrantes) que ya hacen vida en Panamá, y no están aportando en impuestos porque no tienen un documento migratorio, crecería en 80 millones de dólares adicionales” el aporte fiscal, explicó Licheri.

Las políticas migratorias de Panamá para los venezolanos se han endurecido en los últimos años, provocando la reducción y salida de estos migrantes, que llegaron al país centroamericano hace unos 10 años motivados por la estabilidad económica.

“Hicimos este estudio para luego entrar en una fase y crear una mesa de trabajo, donde organismos como Migración, Ministerio de Seguridad y hasta la misma Presidencia (de Panamá) puedan sentarse con nosotros, y nosotros ser parte de la solución”, declaró el presidente de la CEPAVEN, Orlando Soto.

Soto destacó que “hay muchísimas inversiones que se pueden hacer en Panamá y pueden generar más empleo y bienestar, siempre y cuando la visa (…) se lleve a una estructura mucho más ágil y expedita, al menos para sectores como empresarial, colaboradores y familiares”.

De acuerdo con los datos del estudio, en Panamá hay ahora unos 144.545 de venezolanos residiendo, y su consumo es de 1.232.147.211 de dólares, casi un 4 % del consumo nacional de 2021, siendo la alimentación y la vivienda los principales gastos.

“Hay 1.200 millones de dólares estimados para este año 2022 en consumo, alrededor de un 30 % se va a vivienda, que dinamiza mucho el mercado inmobiliario, también una gran parte a alimentación, que en su mayoría son empresas y negocios locales”, detalló Licheri.

LOS VENEZOLANOS APORTAN EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y CREAN EMPLEO

“Específicamente la migración venezolana ha aportado una inversión extranjera directa alrededor de 1.800 millones de dólares” en la última década, una cifra “relevante”, aunque hay “otras mayores”, dijo Licheri.

El estudio determina que hay más 5.000 empleadores venezolanos y 39.000 empleos generados por personas de Venezuela, de los cuales el 77 % han sido para panameños.

“Lo que queremos reflejar es que esta migración, a diferencia de muchas creencias y mitos, pone en evidencia que está para generar desarrollo económico, puestos de trabajo y en pro al crecimiento del país”, concluyó el experto.

El estudio forma parte de una serie de investigaciones que se han realizado con apoyo de la OIM en conjunto con las cámaras empresariales venezolanas en Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana.

Fuente: eldiario.es


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti