América NorteLa ONU precisa 1720 millones de dólares para atender...

La ONU precisa 1720 millones de dólares para atender a la una migración creciente de Venezuela en América Latina

-

- Advertisment -spot_img

Esta iniciativa se convierte en la mayor estructura de respuesta de la ONU en el mundo pues incorpora a 17 países comprendidos entre la frontera norte de México y la Patagonia en el extremo sur de Chile, incluyendo también a los países de tránsito como Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció hoy el lanzamiento de un plan regional que espera recaudar 1720 millones de dólares para apoyar la atención de migrantes y refugiados de Venezuela y sus comunidades de acogida en 17 países de América Latina y el Caribe, y su crecimiento.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) 2023-2024 espera responder a estos nuevos desafíos mediante la provisión de apoyo a los gobiernos de países receptores de población venezolana migrante y refugiada.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la  Organización Internacional para las Migraciones (OIM) serán las entidades que liderarán la iniciativa, que será llevada a través de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

El plan se enfocará en la provisión de atención humanitaria, integración socioeconómica, oportunidades de empleo, educación y regularización, así como programas de bienestar social para estas poblaciones.

No pueden ser olvidados

“Las personas refugiadas y migrantes de Venezuela no pueden ser olvidadas. Muchas han visto sus vidas paralizadas y millones luchan por alimentar a sus familias o encontrar oportunidades para reconstruir sus vidas”, dijo Eduardo Stein, representante especial conjunto de las dos agencias de la ONU.

Están deseosos de contribuir a sus comunidades de acogida con sus conocimientos, habilidades y creatividad, y lo han estado haciendo, pero necesitan nuestro apoyo para superar sus retos más acuciantes”, destacó el funcionario de la ONU.

Esta iniciativa se convierte en la mayor estructura de respuesta coordinada de la ONU en el mundo pues incorpora a 17 países comprendidos entre la frontera norte de México y la Patagonia en el extremo sur de Chile y que incluye también a países de tránsito como Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica.

Los migrantes venezolanos varados en Ciudad de Panamá hacen cola para la distribución de ayuda.
© IOM/Gema Cortés

Más refugiados y migrantes venezolanos en los próximos años

El plan intentará responder a un contexto regional más complejo y que vislumbra un crecimiento de venezolanos en diversos países de la región, que puede llegar a 7,4 millones en 2024, así como al surgimiento de nuevos flujos multidireccionales.

Según un reciente estudio de la Plataforma Regional sobre las necesidades de toda esta población, el 73% de esta población requiere asistencia. En este contexto, el plan espera atender a 2,3 millones en 2023 y a 2,14 millones en 2024.

Alrededor de siete millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela han abandonado su país en busca de seguridad y estabilidad. La gran mayoría, casi seis millones, viven en 17 países de América Latina y el Caribe.

La iniciativa espera atender el próximo año a más de 400.000 venezolanos en tránsito multidireccional a lo largo del Corredor Andino (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), así como entre Colombia y Centroamérica y México.

Los nuevos mecanismos de control, promulgados por varios países para limitar el flujo irregular de personas refugiadas y migrantes, especialmente hacia el norte, han contribuido a hacer más complejos los flujos y movimientos provocando que las personas refugiadas y migrantes en los países afectados que no pueden integrarse, consideren la posibilidad de volver a los anteriores países de acogida o de regresar a su país de origen.

Los migrantes venezolanos varados en Ciudad de Panamá reciben ayuda alimentaria.
© IOM/Gema Cortés, Los migrantes venezolanos varados en Ciudad de Panamá reciben ayuda alimentaria.

Rutas irregulares y peligrosas

A lo largo de 2022, las agencias especializadas de ONU han detectado el aumento en el uso de rutas irregulares peligrosas y cruces fronterizos informales, debido principalmente a la falta de documentación, el aumento de los requisitos de visado, la situación irregular y la falta de medios de vida o de perspectivas de integración socioeconómica.

Este deterioro ha expuesto aún más a las personas refugiadas y migrantes a los riesgos de la trata, así como a la explotación y el abuso a manos de contrabandistas, traficantes y otras redes criminales.

Por otra parte, a pesar de esfuerzos de regularización y documentación en muchos países de acogida, factores como la irregularidad generalizada, la pérdida de medios de vida o la competencia por ellas, las limitadas oportunidades de escolarización y la falta de viviendas asequibles han contribuido a generar tensiones sociales, que en ocasiones han dado lugar a incidentes de xenofobia, discriminación e incluso violencia.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023 – 2024, reúne a 228 organizaciones, incluidas ONG nacionales e internacionales, organizaciones basadas en fe, organismos de las Naciones Unidas, entre otras.

Fuente: news.un.org


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti