AsiaLas violaciones que sufren los trabajadores migrantes en Catar

Las violaciones que sufren los trabajadores migrantes en Catar

-

- Advertisment -spot_img

Las violaciones que sufren los trabajadores migrantes en Catar

agros salarios, precarias condiciones de vida o falta de atención médica son algunas de las “graves violaciones” que afrontan miles de trabajadores migrantes en Catar. Los cuales “empiezan incluso en sus países de origen”, según denunció el lunes 5 de septiembre el Centro del Golfo de Derechos Humanos (CGDH).

En un comunicado, la ONG cita numerosos tipos de violaciones contra los obreros. Esto basados en testimonios de trabajadores migrantes de varios países africanos y asiáticos, que trabajaban en “malas condiciones” en las instalaciones para el Mundial de Fútbol que Catar organizará en noviembre.

Las violaciones que afrontan los trabajadores migrantes en Catar
Foto: EFE

Entre los abusos que denuncia el organismo está el hecho de que muchos de ellos pagan “enormes sumas de dinero” a empresas de empleo o intermediarios para viajar al país árabe. Una vez allí descubren que las condiciones no son las adecuadas y no tienen opciones para regresar o renunciar.

Los abusos más comunes

La CGDH recogió testimonios de varios trabajadores migrantes que no quisieron ser identificados por temor a represalias. Constató la vulnerabilidad de algunos de ellos, como las trabajadoras del hogar, quienes están expuestas “a graves violaciones sin que se les brinde ningún apoyo legal o de salud, ni la oportunidad de obtener sus derechos y llevar a los perpetradores ante la justicia”.

“Muchas de ellas viven en condiciones equivalentes a la esclavitud. Algunas denunciaron haber sido agredidas sexualmente”, aseveró la ONG.

Entre otras, cita el caso de M.R, una mujer de 23 años, cuya nacionalidad no ha sido revelada, y quien denunció que ha sido violada por el hijo de su empleador. Además de sufrir por la “falta de alimentos, acoso y abusos constantes”, además del retraso en el pago de su salario de apenas 200 dólares mensuales por jornadas de 18 horas sin días libres.

“Ahora vivo avergonzada, y lo único que quiero es volver a mi país después de que finalice el contrato. Ya que el empleador se negó a darme la carta de no objeción” necesaria para cambiar de trabajo o para salir del país, añadió.

Entre otros tipos de violaciones, la ONG también denuncia el hecho de que los trabajadores tienen prohibido organizar sindicatos o manifestarse pacíficamente para pedir sus derechos.

Cita, como ejemplo, la manifestación el pasado 14 de agosto en Doha de decenas de trabajadores migrantes de países como Egipto, Nepal, Bangladesh, India y Filipinas por el retraso en el pago de sus salarios por hasta siete meses.

Esas protestas las reprimieron las autoridades, que deportaron a casi 60 de ellos a sus países de origen.

El GCHR pide a las autoridades cataríes reformas legales para proteger a estos trabajadores, compensarlos, “enjuiciar a todos aquellos que hayan cometido violaciones graves” en su contra. Además establecer estrictos mecanismos legales para “impedir que vuelvan a ser objeto de tales violaciones”.

Fuente: eldiario


Últimas Noticias

Crónica del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes: La Urgencia de la Palabra y la Deuda de la Estructura

El telón del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes se ha cerrado en Misiones, dejando tras de sí no solo...

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Más Vistos

Crónica del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes: La Urgencia de la Palabra y la Deuda de la Estructura

El telón del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes se...

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti