Los padres y familiares de niños migrantes que han sido explotados laboralmente en plantas procesadoras de carne en estados del Medio Oeste de Estados Unidos ahora pueden enfrentar tiempo en la cárcel y hasta la deportación, por facilitar el abuso infantil.
El padrastro de una niña que trabajó a los 13 años limpiando en una planta empacadora de carne de la empresa Packers Sanitation Services —PSSI— en Nebraska fue enviado a la cárcel por llevar a la menor en coche al trabajo en las noches, según una investigación de The Washington Post. La madre de la menor también enfrenta tiempo en la cárcel por conseguir documentos falsos para que la contrataran.
El hombre y la mujer, que pidieron no ser identificados por temor, dijeron al Post que están aterrorizados ante la posibilidad de ser deportados a Guatemala, el país desde donde emigraron. “No tengo palabras”, declaró la madre al medio citado.
Una investigación de Noticias Telemundoinformó en noviembre de 2022 que el Departamento de Trabajo estaba investigando la explotación laboral de niños migrantes en empacadoras de carne en Nebraska, Minnesota y Missouri, y que algunos menores habían resultado heridos en las peligrosas tareas de limpieza.
Varios menores dijeron a Noticias Telemundo que desempeñaban peligrosos trabajos como la limpieza de “sierras para cortar huesos”. Uno de ellos aseguró que dejó de asistir a la escuela porque “trabajaba y estaba cansado”.

PSSI fue denunciada en noviembre por el Departamento del Trabajo por violar la Ley de Normas Laborales Justas al emplear a menores para limpiar con peligrosos productos químicos equipos como sierras afiladas, cortadores de cabezas de ganado y otros equipos de alto riesgo, en 13 plantas empacadoras de carne.
Las plantas que han empleado a menores son operadas por algunas de las empresas procesadoras de carne mejor establecidas de Estados Unidos, incluidas JBS Foods, Tyson y Cargill, que no han sido acusadas ni multadas como parte de la investigación, indicó un reporte de The Washington Post.
Específicamente Packers, una subcontratista de JBS, no ha enfrentado hasta el momento cargos penales por los hallazgos de la invetigación. La empresa pagó una multa civil de 1.5 millones de dólares.
Al menos 102 menores de entre 13 y 17 años trabajaron para Packers en mataderos de ocho estados, según el Post. Mientras tanto, datos del Gobierno arrojan que cientos de empresas que emplearon a casi 4,000 niños en 2022 fueron declaradas infractoras de las leyes laborales federales.
Para comprar ropa y un Iphone 13
La madre de la niña de 13 años que trabajó limpiando en Packers y habló con el Post, dijo que emigró de Joyabaj, un municipio pobre de Guatelama, en 2016. Cuando vino a Estados Unidos, dejó a la niña y a su hermana bajo el cuidado de sus abuelos.
Pero en 2021, después de trabajar cinco años en una empacadora de carne de la compañía brasileña JBS en Grand Island, pagó a traficantes de personas para que trajeran a sus dos hijas.
La madre dijo que no deseaba que su hija trabajase, pues prefería que se centrara en la escuela. Sin embargo, la niña dijo que llenó una solicitud de trabajo en línea para trabajar en Packers porque estaba aburrida en el verano y quería ganar algo de dinero para comprar ropa y un iPhone 13.
“Me gusta el dinero, me gusta comprar cosas”, dijo la niña al Post durante una entrevista en casa de sus familiares.
La menor dijo que trabajó durante unos tres meses en la planta cárnica, entre el 1 de junio y el 22 de agosto. Allí sacaba la basura y limpiaba tarjas, pero tuvo que dejar de hacerlo después de que su escuela se enteró de que tenía quemaduras en la piel causadas por el contacto con productos químicos abrasivos, según su testimonio.
La compañía negó al Post haber registrado algún incidente de ese tipo.
La escuela notificó a las autoridades locales, que ya habían recibido reportes de niños trabajando en la planta de carne, incluido uno de 14 años que se quemó las manos, y otra de la misma edad que se quedó dormida en su escuela después de haber trabajado un turno nocturno.
Más menores no acompañados entrando a EE.UU.
Las denuncias de explotación infantil han puesto bajo escrutinio al Departamento de Salud y Servicios Humanos y a su secretario, Xavier Becerra, debido a la preocupación de que los niños migrantes estén siendo dados de alta de los refugios del Gobierno demasiado pronto, potencialmente empujándolos a ser víctimas de trabajo forzado.
Becerra fue escuchado en 2022 en un video citado por The New York Times mientras instaba al personal de la agencia federal a acelerar el proceso de alta de los niños migrantes refugiados en albergues del Gobierno.
“Si Henry Ford hubiera visto esto en sus plantas, nunca se habría hecho famoso y rico”, dijo Becerra al personal durante una reunión el verano pasado. “Así no se hace una cadena de ensamblaje”.
La Casa Blanca dijo en un comunicado tras la difusión del polémico video que Becerra aún contaba con “todo el apoyo” del presidente. “Por supuesto que la presidencia no cree que procesar a niños migrantes se compare con una cadena de ensamblaje, ni tampoco lo cree el secretario Becerra”, afirmó el comunicado.
Becerra, quien es hijo de inmigrantes mexicanos, habla con frecuencia sobre la experiencia de sus padres al llegar a Estados Unidos y usualmente se le considera como un defensor de los migrantes.
Mientras tanto, el número récord de cruces de migrantes por la frontera sur desde que Biden asumió la presidencia también ha incluído los menores no acompañados. En el último año fiscal, que terminó en septiembre, las autoridades realizaron más de 2.3 millones de detenciones en la frontera (un 37% más en que en 2021) y más del doble que en 2019, cuando Donald Trump era presidente, según datos citados por The Associated Press.
Los departamentos de Salud y Servicios Humanos y de Trabajo emitieron nuevos lineamientos a inicios de febrero para mejorar la supervisión de los niños migrantes que son entregados a hogares de acogida en el país.
Como parte de los nuevos lineamientos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos ayudará a que los niños se inscriban en las escuelas y requerirá visitas de su personal a las casas donde viven para asegurarse de que hay un ambiente seguro.
Por su parte, el Departamento del Trabajo dijo que está valorando prohibir la comercialización de productos fabricados por niños que sufrieron explotación laboral.
Fuente: telemundo