LatamManifestantes queman pertenencias de migrantes en protesta al norte...

Manifestantes queman pertenencias de migrantes en protesta al norte de Chile

-

- Advertisment -spot_img

Un grupo de personas quemó las pertenencias de varios migrantes durante la protesta por el asesinato de un joven en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile, una zona afectada desde hace más de un año por una grave crisis migratoria.

Según relataron medios locales, un grupo de manifestantes prendió fuego a diversos objetos de extranjeros que pernoctan en viviendas improvisadas en el borde costero de esta ciudad, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, durante una marcha que reunió a un centenar de personas.

La protesta se convocó con la premisa de quejarse contra el aumento de la delincuencia en la región tras el asesinato de un joven de 16 años el pasado sábado, que fue atacado con un arma blanca.

En este contexto y al grito de “asesinos”, varios de los manifestantes quemaron las pertenencias y objetos personales que ocupaban el paseo marítimo, según muestran varios videos difundidos a través de redes sociales.

El pasado septiembre tuvo lugar un ataque similar durante una marcha contra la migración irregular, cuando una turba de manifestantes quemó las carpas y las pertenencias de un grupo de migrantes en Iquique (también al norte), un episodio que dio la vuelta al mundo y fue ampliamente repudiado.

Antofagasta e Iquique, las principales ciudades después de cruzar las fronteras de Perú y Bolivia con Chile, han experimentado en el último año una masiva entrada de migrantes en situación irregular que a menudo acampan y ocupan el espacio público.

Según las autoridades regionales, estas ciudades han vivido además una escalada de episodios de violencia y presencia de bandas de crimen organizado.

Pese a la pandemia y la crisis social de 2019, Chile sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.

Los inclementes pasos altiplánicos del norte siguen formando la principal ruta de ingreso irregular al país desde Bolivia y, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cerca de 500 migrantes cruzan diariamente “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.

En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti