LatamMás de 200.000 migrantes extranjeros solicitan regularizar su permanencia...

Más de 200.000 migrantes extranjeros solicitan regularizar su permanencia en Perú

-

- Advertisment -spot_img

 

Más de 200.000 ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, se registraron en Perú para regularizar su situación migratoria en el país andino, según el balance presentado el sábado por la superintendencia de Migraciones.

A la medianoche del viernes concluyó el periodo de seis meses que las autoridades establecieron para que los migrantes extranjeros se registren para obtener el permiso temporal de permanencia que regulariza su condición migratoria en territorio peruano.

En total se registraron 214.633 solicitudes, de las cuales 94,3% son de ciudadanos venezolanos, 2.4% colombianos y el resto provienen de Cuba, Ecuador y otros países, señaló un reporte de Migraciones.

Añadió que 15% de solicitantes son niños, 10,5% adolescentes, 72% adultos y 2.3% adultos mayores.

La obtención del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) da acceso a los migrantes a servicios público y privados, trabajar o iniciar un emprendimiento formal, realizar trámites administrativos y otros, precisó Migraciones.

Uno de los requisitos para la obtención del documento es no tener “antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes” dentro o fuera del país, ni contar con alertas de Interpol.

Quienes no cumplieron el requisito se exponen a un proceso sancionatorio que podría derivar en la “salida obligatoria” y hasta la “expulsión”, advirtió la superintendencia.

La institución reportó que hasta el momento más de 63.000 CPP han sido entregados y 36.000 deben ser retirados por los beneficiarios.

En Ecuador, el Ministerio del Interior informó el jueves que, aunque no se prevé un “éxodo migratorio” de quienes no realizaron su registro en el vecino del sur, el país se “mantendrá vigilante y monitoreará las zonas fronterizas”.

Previamente, el ministro del Interior, Juan Zapata, lamentó que “Ecuador tiene la norma de movilidad más frágil de la región”, que no permite a la Policía exigir a quienes ingresen al país andino su pasado judicial, por lo que aspiran reformas legales en ese sentido.

Según las autoridades peruanas, existen alrededor de 1,5 millónes de venezolanos en Perú. Mientras, Amnistía Internacional situaba a Ecuador en 2022 entre los mayores receptores de ciudadanos venezolanos, luego de Colombia y Perú.

Fuente: vozdeamerica

 


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti